El Ejecutivo envió esta semana al Congreso un proyecto de ley para que se elimine el voto preferencial, dentro de un paquete de medidas de reforma electoral, en las elecciones generales y en su lugar solo se haga uso de este voto solo en las comicios internos de las agrupaciones para elegir a sus candidatos. ¿El fundamento? Según fuentes consultadas por La República, prevenir la imposición de cúpulas partidarias en la conformación final de las listas.
¿Qué significaría esto? De aprobarse la medida, cuando los peruanos asistan a las urnas en las próximas elecciones ya no podrán personalizar sus votos y marcar el número de su candidato al Congreso, por ejemplo; ahora tendrían que elegir entre las listas cerradas de los partidos.
El voto preferencial ha generado diversas críticas, una de las más recurrentes es que promueve la competencia, incluso infraterna, entre los integrantes de una misma agrupación y alienta agendas propias que a veces ni siquiera coinciden con las posiciones institucionales de los partidos. A eso se le suma la inversión que cada candidato debe hacer en publicidad personal, lo que hace que muchas veces los recursos económicos sean más importantes para llegar a un cargo de elección popular que las capacidades personales.
¿Qué partidos están a favor y cuáles en contra?
Aunque el debate recién comienza, muchas bancadas aún no adoptan una postura institucional al respecto, pero varios de sus voceros, consultados por La República, han expresado su respaldo a la eliminación del voto preferencia, como por ejemplo representantes del Apra, Frente Amplio, Alianza Para el Progreso y Peruanos Por el Kambio.
El legislador aprista Jorge del Castillo se pronunció a favor de la medida, al señalar que el voto preferencial genera una competencia injusta, porque siempre son elegidos los congresistas que tienen más dinero para promocionar sus candidaturas. “No hemos discutido todavía este tema en la bancada, aunque considero que eliminar el voto preferencial puede fortalecer la democracia interna”, comentó.
Este argumento también fue expresado por Juan Sheput, vocero alterno de Peruanos Por el Kambio. “(Con el voto preferencial) cada quien, para llegar al Congreso, tiene su propia agenda de promesas. Con una sola agenda, el que gana es el partido político”, subrayó.
Por su parte, Marco Arana, vocero del Frente Amplio, advirtió que de llegarse a eliminar esa figura, se tendría que asegurar el buen funcionamiento de la democracia interna de los partidos. “Si se garantizara la elección democrática al interior de los partidos, entonces iría bien eliminarlo (el voto preferencial)”, dijo el legislador.
Y aquí es dónde la eliminación del voto preferencial pierde fuerza, pues existe el temor y es posible que las cúpulas de los partidos políticos impongan en los primeros lugares de las listas de candidatos a sus favoritos, que no siempre suelen ser los mejores.
En ese sentido, tanto la congresista de Fuerza Popular Patricia Donayre, como el legislador de Acción Popular Yonhy Lescano, consideran que el voto preferencial permite que los electores elijan al congresista que quiere que lo represerente.
Para Donayre, el proyecto que será analizado en la Comisión de Constitución es improvisado y presenta muchas inconsistencias.
(Foto de portada: La República)
Temas relacionados en LaMula.pe:
Maduro dice que quiere elecciones regionales para atemperar la crisis política y social en Venezuela
¿Cuáles son las verdaderas oportunidades de la ultraderecha francesa para ganar las elecciones?
Esto es lo que dijo PPK sobre indulto a Fujimori luego de ganar las elecciones [VIDEO]