Dentro de poco conoceremos el nombre del sucesor de Francisco Távara en la presidencia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Dos son los candidatos: Víctor Ticona, titular del Poder Judicial, y José Lecaros, miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Ambos han estado en titulares periodísticos debido a más de un cuestionamiento.
Mandato inconcluso
El periodo de Ticona termina el 31 de diciembre. De ser elegido no cumpliría su mandato ya que deberá renunciar para asumir la presidencia del JNE. Esta posibilidad le ha generado varias críticas. Sobre ello hay que recordar que el propio magistrado aprobó la Resolución Administrativa 159-2015-CE-PJ que prohíbe a los presidentes de cortes superiores postular a otros cargos antes del fin de su mandato. Una norma que denota incoherencia, tal como lo resaltó el periodista César Romero:
"Esto es justo lo que Ticona dice a los presidentes de Cortes Superiores en la resolución administrativa Nº 159-2015-CE-PJ que no deben hacer, pues eso supone incumplir el Código de Ética. Diversos jueces y trabajadores del PJ a nivel nacional han expresado a La República su preocupación por el hecho de que Ticona sí pueda postular a otro cargo y no los presidentes de Cortes Superiores".
Ticona, sin embargo, se ampara en la legalidad: "Quiero ser claro, no tengo ningún impedimento o prohibición legal o constitucional", señaló a la prensa.
Otro aspecto por el cual se le critica es la irregular forma en la que obtuvo -según denunció El Búho- su grado de doctor en Derecho en la Universidad Nacional San Agustín, cuando esta institución estaba bajo el rectorado de Rolando Cornejo Cuervo. Según el medio de noticias arequipeño, el 'logro académico' de Ticona es uno de los 361 'doctorados bamba' que se otorgaron durante la gestión de Cornejo.
No olvidemos tampoco que al actual titular del Poder Judicial se le cuestiona también por haber presidido la sala "que convalidó el primer laudo arbitral del imperio inmobiliario del detenido Rodolfo Orellana", tal como destaca La República.
El juez ahorrador
Una investigación de Ojo-Público calificó a José Lecaros como uno de los magistrados con mayor fortuna. El portal periodístico detectó que el hoy candidato posee varios inmuebles y un patrimonio de S/1.8 millones según la declaración que hizo a la Contraloría General de la República en el 2015.
Además, las indagaciones detectaron que dos hijos habían adquirido inmuebles cuyo valor no corresponde con sus ingresos económicos. Renzo Lecaros Palao, por ejemplo, compró un departamento y una cochera, en el 2013, por un valor de US$70 mil. Consultado por Ojo-Público, el magistrado explicó sus inversiones así:
"Soy una persona metódica en mis ahorros y además me gusta invertir en el sector inmobiliario porque estoy cerca de la jubilación. Todos estos ingresos proceden de mi sueldo como magistrado. Incluso mi patrimonio es superior al que declaro porque allí se colocan solo los valores de tasación de los inmuebles. En el caso de mis hijos, yo les entregué dinero a ambos -en calidad de anticipo de legítima (herencia)- por US$70 mil a mi hijo Renzo Lecaros y US$85 mil a mi hija Camila Lecaros".
[Foto de portada: Poder Judicial]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Presidente del Poder Judicial quiere dejar su cargo antes de terminar su mandato
Ya era hora: Poder Judicial capacitará a magistrados en temas de justicia de género
Víctor Ticona, “doctor bamba” de la UNSA, fue elegido como nuevo presidente del Poder Judicial.