"Una maniobra para confundir a la opinión pública", así califica la Comisión de Derechos Humanos a la nueva versión de Daniel Urresti sobre los hechos detrás del asesinato del periodista Hugo Bustíos.
Cabe recordar que Urresti aparece como acusado de autoría mediata y material por este crimen junto con los militares Víctor La Vera Hernández y Amador Vidal Sanbento, los cuales sí han llegado ser condenados. Sobre este fallo se basa el cambio de versión de Urresti, quien siempre ha defendido su inocencia más no la de ellos.
El día de ayer, y de manera sorpresiva, el excandidato a la presidencia por el Partido Nacionalista anunció en su cuenta de Facebook que su defensa habría encontrado evidencia que comprobaba la inocencia tanto de La Vera Hernández como de Vidal Sanbento. Además de reiterar la suya propia, anunció que publicará "periódicamente" dichas pruebas.
Ese mismo día el abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal, señaló a lamula.pe que estas declaraciones eran "un manotazo de ahogado y una payasada" de parte de Urresti.
A estas declaraciones se suma el comunicado de la Comisedh de hoy, que además de negar la existencia de pruebas de ese tipo, recuerda a la opinión pública el estado actual del juicio (que no pinta muy bien para Urresti) y el hecho de que a al susodicho se le habría prohibido "brindar declaraciones sobre el caso que perturbasen el normal desarrollo del proceso".
Además, hace un llamado a la opinión pública para "rechazar este tipo de maniobras" que solo buscan que los asesinos de Hugo Bustíos "queden impunes". Dejamos el comunicado en su integridad debajo de estas lineas:
Ante el anuncio en redes sociales del acusado Gral. (r) Daniel Belizario Urresti Elera, de la publicación de testimonios, documentos y pruebas que supuestamente probarían la inocencia de militares en el crimen de Hugo Bustíos Saavedra, incluida la suya, la Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH, organización a cargo de la defensa legal de los familiares de la víctima, se ve en la necesidad de señalar lo siguiente:
1. Recordar a la opinión pública que ya fue establecida la responsabilidad de efectivos militares en el crimen del periodista Hugo Bustíos Saavedra en una sentencia ratificada por la Corte Suprema de Justicia. En dicho fallo se determinó como autores a miembros de una patrulla del Ejército del Cuartel de Castropampa (Huanta) y se acreditó que hubo testigos presenciales que identificaron a estos militares –como “Ojos de Gato” y “Centurión”–. Sin embargo, quedó pendiente la identificación de otros militares que habrían participado en el asesinato. Por ello, el 2008 la Sala Penal Nacional ordenó una nueva investigación penal que ha derivado en el actual proceso judicial contra Daniel Urresti Elera.
2. En este proceso, la testigo presencial Ysabel Rodríguez Chipana, identificó fehacientemente a Daniel Urresti como uno de los perpetradores del crimen. Además, otros medios de prueba ratifican la participación de miembros de una patrulla militar contra el corresponsal de la revista Caretas. Actualmente el Juicio Oral continúa desarrollándose con regularidad y se espera que en los próximos meses se emita la sentencia que corresponde.
3. Cabe recordar que en agosto del 2015, la Sala Penal Nacional advirtió al acusado Urresti Elera que no debía brindar declaraciones sobre el caso que perturbasen el normal desarrollo del proceso, bajo el riesgo de que se ordene su prisión preventiva. Estas advertencias han sido reiteradamente desacatadas por el acusado.
4. También es necesario señalar que Daniel Urresti deberá enfrentar una próxima investigación penal por otro crimen de lesa humanidad perpetrado durante el conflicto armado interno: la violación sexual de la que fue víctima la señora Ysabel Rodríguez Chipana, para intimidarla y silenciarla, en tanto fue testigo presencial del asesinato del periodista Hugo Bustíos.
5. Finalmente, hacer un llamado a la opinión pública a estar atentos y rechazar este tipo de maniobras cuya única finalidad es que los autores del asesinato del periodista Hugo Bustíos Saavedra, queden impunes.
Lima, 5 de julio del 2016
Comisión de Derechos Humanos
COMISEDH
Enlaces Relacionados
Daniel Urresti cambia de versión: "Condenados por caso Bustíos serían inocentes"
"Emblema de la impunidad": la SIP exige celeridad en caso Hugo Bustíos
Caso Bustíos: No sancionan a Daniel Urresti por participar en 'El Valor de la Verdad'