En estas primeras elecciones después de la firma del acuerdo nuclear con las grandes potencias mundiales, casi 55 millones de iraníes están convocados a las urnas para renovar a los miembros del Parlamento y de la Asamblea de los Expertos (religiosos encargados de nombrar y reemplazar al guía supremo), ambas instancias lideradas actualmente por conservadores. 

Los comicios son los primeros desde el histórico acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, el mismo que deberá permitir al país abandonar su aislamiento y reactivar su economía debilitada por casi diez años de sanciones internacionales. 

Cabe indicar que algunas de estas sanciones se levantaron en enero con la entrada en funcionamiento del acuerdo nuclear.

En ese sentido el actual mandatario Hasan Rohani, consideró que este avance podría invertir la tendencia en favor de los reformistas y moderados, principalmente en el Parlamento. Esto le ayudaría a aplicar una política de reformas económicas y sociales antes de terminar su periodo en el 2017. 

Las elecciones

Después del retiro apresurado de unos 1.400 candidatos, los iraníes decidirán entre unos 5.000, entre ellos casi 500 mujeres, para renovar a los 290 miembros del Parlamento. Asimismo unos 159 candidatos, todos hombres, aspiran a ocupar los 88 puestos de la Asamblea de Expertos. 

Cabe indicar que en las anteriores legislativas, los reformistas boicotearon los comicios en protesta contra la reelección del presidente ultraconservador Mahmud Ahmadinejad, la misma que consideraban fraudulenta. Es así que dejaron la vía libre para los conservadores. 

Sin embargo, esta vez los reformistas participan en las elecciones, y para aumentar sus probabilidades de ganar, presentan una lista conjunta con los moderados denominada 'Omid' (Esperanza). A pesar de ello, el Consejo de los Guardianes de la Constitución, que supervisa la votación y se encuentra bajo el control de los conservadores, vetó a los progresistas más reconocidos. 

Frente a esta facción, una gran coalición de conservadores se preocupan por una eventual infiltración extranjera en Irán, tanto en lo político como en lo económico y cultural. 

Es así que el guía supremo Ali Jamenei continúa desconfiado de las potencias occidentales, sobre todo de Estados Unidos. Frente a esta situación pidió un Parlamento fuerte frente al país de Obama:

"El pueblo quiere un Parlamento valiente y devoto que conozca sus deberes y no se sienta intimidado por Estados Unidos".

Por su parte los expresidentes Mohamad Jatami (reformista) y Akbar Hachemi Rafsandjani (moderado) pidieron el voto para los candidatos pro Rohani con tal de cortarle el paso al extremismo

Cabe resaltar que la Asamblea de los Expertos rechazó la candidatura de Hasan Jomeini, un cercano a los reformistas y nieto del fundador de la república islámica, al argumentar que no se han podido verificar sus 'conocimientos religiosos'. 

(Con información de infobae.com)

(Foto de cabecera: mexico.cnn.com)

noticias relacionadas en lamula.pe

Cámara de EEUU trata de restringir levantamiento sanciones a Irán

Presidente de Irán dice que habló con el Papa sobre el respeto religioso

El Papa Francisco pidió a Irán que luche contra la difusión del terrorismo y el tráfico de armas (Fotos)

Irán y EEUU cruzan de nuevo sanciones y amenazas tras solo un día de deshielo

Ayatollah Ali Jamenei da luz verde a acuerdo nuclear entre Irán y potencias mundiales, pero pone condiciones