Uruguay es un país que no parece latinoamericano. Es más, a veces nos parece que se trata de un país que no es de este planeta. La Nación del este han dado pase de un modo celerísimo a una evolución cultural lejos de prejuicios y conceptos que en el resto de la región se imponen por 'tradición', que resulta un lugar ideal para aquellos que sueñan con sociedades respetuosas, tolerantes y justas.
Y todas estas características se dan hasta en las celebraciones más simples que mantienen una fuerte connotación religiosa como la de este lunes, día de los muertos. Una festividad en la que tradicionalmente se suele acudir a los cementerios para 'visitar' a aquellos que dejaron este mundo, pero que para los uruguayos resulta cada vez más innecesaria al punto que es en el 'día de la madre' cuando los 'camposantos' reciben mayores afluencia de público.
Claro, esto no quiere decir que durante la fiesta de mayo los cementerios sean lugares en los que no se puede ni caminar, pues al parecer resulta que ir 'en mancha' a estos es una costumbre que cada día decae más.
En el Cementerio del Norte, en Montevideo, uno de los más grandes de Latinoamérica con 93 hectáreas de extensión y el principal de Uruguay, se prevé que durante todo el día, en el que ha predominado el buen tiempo, hayan pasado unas 10.000 personas, una cifra que ha descendido en relación con años anteriores.
Fuentes de la gestión de dicho camposanto, donde reposan restos de unas 400.000 personas, que durante el Día de la Madre, el pasado 10 de mayo, el cementerio recibió la visita de 15.000 personas y agregaron que los visitantes que más concurren durante este día son adultos mayores de 60 o 70 años.
No obstante, observaron una caída general del número de visitas a los cementerios, que a su juicio se debe a que actualmente la mayor parte de los fallecidos han sido cremados (incinerados) para posteriormente ser llevados por los familiares, mientras que un número menor se encuentra inhumado (enterrado) en las instalaciones.
"En estos últimos años el nivel de personas que viene al cementerio ha venido decayendo. Yo creo que se ha perdido un poco la costumbre a venir acá a rendir respetos a sus muertos", señaló en declaraciones a efe Pablo de León, inspector de la Unión Cooperativa Obrera del Transporte, que se encontraba coordinando el tránsito de autobuses a la puerta del cementerio.
Sin embargo, esto no detiene a las empresas de transporte público que realizan operativos especiales para movilizar a la mayor cantidad de personas en las cercanías del cementerio, situado en el norte de la ciudad.
Tampoco las cifras de visitantes son motivo de alarma para los comerciantes de flores que se encuentran en las inmediaciones del cementerio, algunos hasta con 30 años de experiencia, quienes aseguran que este negocio no se ha visto afectado por el mencionado descenso de visitantes.
"Nosotros tratamos de brindar un cariño a través de una flor, a pesar de todo se vende", expresó la comerciante de flores Natalia Maciel.
Una razón más para querer irse para allá, ¿no?
Notas relacionadas en LaMula.pe
Uruguay tiene la conexión a internet más rápida en América Latina. ¿Cómo está el Perú?
Uruguay producirá alrededor de 8 toneladas mensuales de marihuana para comercialización
Gobierno de Uruguay apoya el lanzamiento de Cámara de Comercio LGTB como marca país