Humala encendió la pradera de El Comercio
El 'Decano' se siente amenazado por opinión de mandatario y por primera vez se manifiesta sobre concentración de medios. Fujimoristas y apristas son los primeros en 'defender' al grupo de los Miró Quesada.
En su última entrevista del año, el presidente Ollanta Humala se refirió, entre otros temas, a la concentración de medios tras la adquisición de parte del grupo El Comercio del 54% de las acciones del grupo Epensa.
El jefe de Estado opinó que es algo vergonzante que se pretenda ‘monetizar’ la libertad de expresión y admitió que de momento la transacción no es ilegal.
Como era de esperarse, las reacciones no tardaron en llegar. Así, anoche en su cuenta de Twitter la congresista fujimorista Martha Chávez bombardeó al jefe de Estado y criticó estas breves menciones.


Hoy El Comercio en su portada y editorial señalan que el presidente los ha amenazado. "Humala lanza velada amenaza contra la libertad de expresión", dice su portada mientras que su editorial titula ‘El derecho de elegir’.

A partir de la afirmación del presidente “No, no es ilegal. Ahorita no es ilegal”, el ‘Decano’ recurre a los congresistas Jorge del Castillo y Lourdes Acorta para criticar al mandatario. “Lo que dijo el presidente me parece escandaloso. Lo puede decir Vargas Llosa, lo puede decir cualquier analista. Pero él ha dicho que es una vergüenza que haya una concentración de medios de comunicación”, dice el primero. “¿Qué significa que por ahora es legal? ¿Que mañana puede haber una ley que cambie esta situación y que quiebre lo que él llama monopolio o copamiento de mercado?”, añade.
En tanto, la congresista del PPC señala que “hay que tener cuidado con la libertad de expresión. Creo que son empresas privadas y que deben manejarse de esa manera. ¿Quién decide qué es legal y qué ilegal? Tampoco está en manos del presidente decidirlo”.
Sin duda, ambos apoyan al grupo y combinan la libertad de expresión con el libre mercado. En ese ámbito empresarial, hoy el empresario minero Roque Benavides declaró en RPP sobre este aspecto: “En estas épocas de internet, la concentración de medios no se da. Es un caso empresarial para reducir costos, volverse más eficientes. Yo no veo un control de las comunicaciones”.
Y cómo no esperar una reacción de Alan García, que agazapado en sillón VIP está al acecho de lo que diga o haga el jefe de Estado. En declaraciones a América Televisión dijo que "Humala sigue el mismo camino velasquista, montesinista y chavista". “El tema de mayor gravedad es la amenaza directa a los medios de comunicación, que busca subordinar la libertad de expresión al gobierno", añadió. ¿Más leña a la pradera?
Para El Comercio todo está claro: el consumidor elegirá si “concentra” o “desconcentra”. ¡Libre mercado! ¿Será por eso que en canal N, cuando muestran los titulares de los principales diarios, sus conductores no mencionan La República?
La editorial de El Comercio no se enfrenta al presidente pero sí está dirigida al grupo La República. “Hasta ahora, señor lector, este Diario había evitado pronunciarse sobre la controversia generada por el grupo La República en torno a la asociación del grupo El Comercio con el grupo Epensa, presentada como una forma de ‘acaparamiento’ que pondría en peligro la libertad de expresión”, dice. Efectivamente, por primera vez el grupo se manifiesta luego de haber decidido no presentarse a ninguno de los debates que se han organizado para tratar este tema.

Como es lógico, defiende su posición y –al igual que ciertos políticos y periodistas– da a entender que La República ‘sangra por la herida’. “Esta era la razón de nuestro silencio: nos parecía que el doble estándar detrás de los argumentos dados para presentar la aludida asociación como un tema no estrictamente empresarial era demasiado evidente como para ameritar una respuesta”, añade.
También afirma que La República persigue una intervención estatal (aunque sin mencionar lo dicho por Humala). Y defiende sus transacciones comerciales en aras de la libertad de expresión: “La libertad de crecimiento de los medios no es más que la otra cara del derecho de las personas de elegir sus fuentes de información”.
Para El Comercio todo está claro: el consumidor elegirá si “concentra” o “desconcentra”. ¡Libre mercado! ¿Será por eso que en canal N, cuando muestran los titulares de los principales diarios, sus conductores no muestran La República?
Así, mientras para el principal medio de comunicaciones, la campaña de La República va contra la voluntad del lector-consumidor, para Mario Vargas Llosa, por ejemplo, "es sumamente peligrosa en cualquier sociedad que no haya una diversificación amplia de los medios que permita que se ventilen todas las ideas. Si se produce una concentración de medios como se está produciendo en el Perú y esos medios tienen además una línea política muy clara, entonces allí hay una amenaza potencial muy grande contra la democracia".
Y a diferencia de lo que dice El Comercio, la sociedad civil y periodistas independientes han mostrado su preocupación. “Hay un riesgo enorme de que se ejerzan políticas editoriales excluyentes. Si El Comercio ejerce, aprovechando este 80%, presión con los anunciantes, presión con los canillitas, presión con los sistemas de distribución; es un arma poderosísima para impedir la libre competencia en el mercado de diarios”, ha dicho Juan Carlos Tafur a LaMula.pe. Por su parte, Rosa María Palacios nos dice que la pluralidad es esencial en el ejercicio de la libertad de expresión. “Nuestra Constitución no prohíbe el monopolio –pero si el abuso de posición de dominio- salvo en un solo caso de prohibición absoluta. Ese caso excepcional es el de los medios de comunicación. ¿Por qué? Porque el monopolio público o privado, e incluso el “acaparamiento” como señala la Constitución se conciben como una amenaza a libre circulación de las ideas como elemento democrático fundamental”. En tanto, Gustavo Gorriti indica que “la concentración va en contra de la idea de diversidad de debates que debe existir en una democracia”.
Sí, es cierto, el lector elige qué lee, pero la concentración de medios va mucho más allá de ello, es la puerta a recortar la libre expresión y es peligrosa para la democracia.
La Mula tiene más sobre la concentración de medios:
Concentración de medios en el tapete
Fuego cruzado: La República y El Comercio se confrontan
Mario Vargas Llosas rompe su silencio
Cierran Ajá, peligra El Bocón, sobre la concentración de medios y los mercados no escasos
Escrito por
Editor en La Mula. Antropólogo, periodista, melómano, viajero, culturoso, lector, curioso ... @tinkueditores
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.