La ONU llega a la zona del supuesto ataque químico
Los vehículos sufren un ataque de francotiradores. El régimen sirio afirma que la visita servirá para demostrar su inocencia.
Crece la tensión. La inspección de la ONU encargada de investigar un supuesto ataque químico en la periferia de Damasco, donde según los opositores más de 1.400 civiles murieron el miércoles, se retrasó por una emboscada contra su convoy, que les obligó a dar media vuelta. El motivo: un ataque de francotiradores contra uno de sus vehículos cuando se dirigían al suburbio de Ghuta, a una decena de kilómetros al este de Damasco.
"El primer vehículo del equipo de Investigación de Armas Químicas fue tiroteado múltiples veces, deliberadamente, por francotiradores no identificados", detalló la ONU en un comunicado difundido en Seúl, donde se encuentra de visita oficial su presidente, Ban Ki-moon.
Según Naciones Unidas, los disparos provocaron que el vehículo quedara inutilizado, lo que obligó a que "el equipo regresara a salvo al punto de control del Gobierno", añadió el portavoz. Sin embargo, a pesar de los disparos, la ONU confirmó que "el equipo regresará a la zona en cuanto el vehículo sea reemplazado".
El ataque se produjo en tierra de nadie. Una zona que separa a los territorios controlados por el gobierno del que está en manos de los rebeldes. Así, el régimen de Al Assad culpó a "grupos terroristas armados", como suele denominar a los rebeldes, del suceso, al igual que la televisión pública de Damasco.
Ahora, tras la fuerte presión internacional, creciente por la confirmación por Médicos Sin Fronteras de cientos de muertos gaseados, ha llevado al ejecutivo de Siria a ceder. Eso sí, califica de "insulto al sentido común" las declaraciones de quienes acusan a su Gobierno de emplear armas químicas en su lucha contra la oposición armada. "Los Estados Unidos fracasarán como han fracasado en todas las guerras que han comenzado en los últimos años, empezando por Vietnam". El ministro de Exteriores sirio, Walid al Muallem, dijo este domingo: “Vamos a demostrar que esas acusaciones de los terroristas son falsas”, reiterando la versión oficial de que fueron los opositores quienes lanzaron el ataque con armas químicas.
Parece que finalmente el equipo de la ONU ha llegado a la población de Moadameya, en la periferia de Damasco, informa Efe. La preocupación ahora se centra en cómo encontrarán el terreno los expertos, después de que hayan pasado cinco días desde el supuesto ataque y de que el ejército haya seguido bombardeando la zona.
Con información de Efe, El País, The New York Times
Noticias relacionadas de LaMula:
EEUU evalúa intervención en Siria
Rebeldes sirios entrenados por EEUU lucharían contra el régimen
Claves para comprender las armas químicas y Siria
Escrito por
Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.