Snowden pedirá asilo en Rusia hasta poder ir a América Latina
El Kremlin ratifica que exanalista de la CIA debe dejar de dañar a EEUU para que se pueda quedar en el país.
Poco a poco se disipa la incógnita sobre el futuro de Edward Snowden, el exanalista informático de la CIA que desveló el espionaje masivo de Estados Unidos (EEUU). Lo último: va a solicitar asilo temporal a Rusia, según France Presse. El norteamericano quiere permanecer en el país hasta poder viajar a América Latina, donde varios países le han ofrecido refugio, según indicó Tatiana Lókshina, vicedirectora de Human Right Watch (HRW), a Interfax.
"Sí, ha pedido asilo en Rusia. Quiere quedarse aquí (en Rusia) hasta que pueda volar a América Latina", reveló Lókshina desde la reunión que mantiene, junto a otros doce activistas de derechos humanos y destacados abogados, con el fugitivo en la terminal de tránsito del aeropuerto Sheremétievo de Moscú.
Además, la vicedirectora de HRW precisó que Snowden pidió ayuda a los activistas para obtener asilo político en Rusia. El extécnico de la CIA permanece atrapado en Moscú desde el 23 de junio al no tener documentos de viaje y bajo la amenaza de ser detenido en cualquier parte del mundo, debido a la campaña de persecución instigada por Washington tras revelar una masiva red de espionaje.
De esta manera, en su mensaje, Snowden denuncia "la campaña de persecución" que ha desatado en su contra el gobierno de EEUU y que tiene como fin impedir que pueda ejercer su "derecho a buscar asilo".
Respecto a las indispensables condiciones que el presidente ruso, Vladímir Putin, estabeció para permitirle quedarse en el país —dejar de dañar a Estados Unidos—, Snowden ha indicado que ya ha hablado suficiente y que no tiene intención de perjudicar a su país considerándose "un patriota".
La reacción de las autoridades rusas no se hizo esperar. Snowden "podría quedarse hipotéticamente en Rusia si (...) renuncia totalmente a cualquier actividad que perjudique los intereses de nuestros socios estadounidenses y a las relaciones" de Rusia con Estados Unidos", fue la respuesta de Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin.
Peskov agregó, no obstante, que el Kremlin todavía no tiene confirmación oficial de que el joven estadounidense haya pedido asilo, ni detalla si esta será temoporal o no.
"Obviamente, no podía permanecer por más tiempo en esta situación y tenía que actuar", declaró minutos antes de la reunión Olga Kóstina, periodista y activista de los derechos humanos, miembro de la Cámara Pública de Rusia.
El ministro ruso de Justicia, Alexandr Konoválov, aseguró que no ve ninguna violación del derecho internacional en la cita de Snowden con los activistas. "Me parece que en el mismo hecho de la reunión no hay ninguna falta ni a las leyes rusas ni a las convenciones internacionales. ¿Dónde está la falta?. A la gente se le permite entrar en esa zona (de tránsito del aeropuerto) y a él se le permite estar allí", precisó.
Además, Snowden agradece a los países latinoamericanos que le han prometido asilo y se lamenta de que algunos estados "hayan conspirado para obligar a un avión presidencial -el del boliviano Evo Morales- a aterrizar con el fin de buscar a un refugiado político". Esto "constituye una amenaza no solo a la dignidad de América Latina o mi propia seguridad, sino también al derecho elemental compartido por toda persona de vivir libre de persecución".
Lea la declaración completa de Snowden aquí
Con información de Efe, The Guardian, El País
Noticias relacionadas de LaMula:
Ministra venezolana llama a cerrar cuentas de Facebook
Snowden pide reunirse hoy con activistas
Distintas reacciones en América Latina ante el espionaje de EEUU
Nicolás Maduro recibió formalmente petición de asilo de Snowden
Escrito por
Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.