#ElPerúQueQueremos

Mercosur se enfrenta a EEUU por espionaje

Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela acuerdan llamar a consulta a sus enviados diplomáticos en Madrid, París, Roma y Lisboa por el caso Morales

Publicado: 2013-07-12

Continúa el ambiente de tensión entre el continente latinoamericano y el europeo. Y con éste, las respuestas de los mandatarios de América Latina ante la crisis producida a raíz del incidente con el presidente boliviano Evo Morales -obligado a desviar a Viena (Austria) su avión presidencial, donde el pasado día 2 quedó varado 13 horas-.

Si la semana pasada la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución donde tildó de "condena" el trato dado al presidente Morales y exigió que los estados involucrados se disculpen por ese incidente diplomático; hoy los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela) acordaron llamar a consultas a sus embajadores en España, Francia, Italia y Portugal para que informen sobre las decisiones que obligaron a desviar a Viena el avión de Evo Morales.

La decisión fue tomada por los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Brasil, Dilma Rousseff; Venezuela, Nicolás Maduro; y Uruguay, José Mujica, además de Morales, cuyo país se encuentra en proceso de asociación, en el marco de la cumbre presidencial del Mercosur en Montevideo.

En una resolución, comunicada por el canciller uruguayo, Luis Almagro, los países del bloque expresaron su firme repudio por las "acciones de los Gobiernos de Francia, Portugal, España e Italia", por no permitir el sobrevuelo y/o aterrizaje de Morales, un acto "infundado, discriminatorio, y arbitrario" que, además, supone "una flagrante violación de los preceptos del derecho internacional".

"La gravedad de la situación vivida, propia de una práctica neocolonial, constituye un acto insólito, inamistoso y hostil, que viola los derechos humanos y afecta la libertad de tránsito, desplazamiento e inmunidad que goza todo jefe de Estado", señaló Almagro.

La presidenta de Brasil se mostró muy explícita en su condena. “Cualquier acto de espionaje que viole los derechos humanos, y sobre todo el derecho básico de la intimidad, y atente contra la soberanía de las naciones, merece ser condenado por cualquier país que se considere democrático”, señaló a los periodistas antes de iniciar la cumbre.

Ahora se espera la publicación de una nota formal de protesta demandando explicaciones y "las correspondientes excusas" por lo sucedido con Morales.

El Mercosur decidió respaldar la denuncia presentada por Bolivia ante la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos por la "grave violación" de los derechos fundamentales del presidente Morales, y acordaron citar personalmente a los embajadores de los países implicados para ponerlos "en conocimiento" de esa decisión.

El presidente Barack Obama ya ha advertido que cualquier país que lo acoja lo pagará caro. Las amenazas hacia los diversos gobiernos parecen haber convencido en el viejo continente. Por el momento, ni Rusia se ha atrevido a prestar asilo al fugitivo, aunque Snowden ha declarado esta mañana que pedirá asilo en Rusia hasta poder ir a América Latina. Diferente es el caso de nuestro contientedonde diferentes estados -Bolivia, Nicaragua y Venezuela- han ofrecido asilo. 

Con información de Agencias.

Noticias relacionadas de LaMula:

Paraguay podría volver a Mercosur el 15 de agosto

EEUU acusa a Rusia de dar "plataforma para propaganda" a Snowden

Snowden pedirá asilo en Rusia hasta poder ir a América Latina

Ministra venezolana llama a cerrar cuentas de Facebook

Snowden pide reunirse hoy con activistas

Distintas reacciones en América Latina ante el espionaje de EEUU

EEUU también espía a Perú



Escrito por

Tamara Lasheras

Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.