Dilma propone plebiscito para discutir reforma política
Presidenta anunció la creación de cinco pactos a favor de Brasil, entre ellos la responsabilidad fiscal y la incentivación del uso del transporte público
Tras reunirse con el Movimiento por el Pase Libre (MPL), la organización que consiguió la anulación de la subida en las tarifas del transporte público, y luego con los 27 gobernadores del país y 26 alcaldes de las principales ciudades, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, optó por una solución inesperada: convocar a un plebiscito para una reforma política.
“Las calles nos están diciendo que quieren que el ciudadano, y no el poder económico, esté en primer lugar. […] La energía que viene de las calles es mayor que cualquier obstáculo. No tenemos que quedarnos inertes, incomodados o divididos. Por eso traigo propuestas concretas y la disposición para que discutamos al menos cinco pactos”, señaló.
Según Rousseff, la alta inflación sigue siendo un reflejo de la crisis financiera internacional. "La responsabilidad fiscal es imprescindible para garantizar la estabilidad económica y el control de la inflación. Esto es sumamente importante ahora que la crisis castiga a todas las naciones", dijo.
"Queremos dar prioridad a la lucha contra la corrupción de manera contundente. En consecuencia, necesitamos una nueva ley que considere a la corrupción como un crimen atroz, con penas más severas", expresó en su aparición ante las cadenas de televisión brasileñas. Además, solicitó acelerar la aplicación en todas las instituciones federales y públicas de la Ley de Acceso a la Información, que permite mayor transparencia en las cuentas estatales.
"Brasil está listo para seguir adelante y ha dejado claro que no quiere estar donde está", añadió.
Al referirse al pacto de responsabilidad fiscal, indicó que este favorecerá el mantenimiento de la estabilidad económica y el control de la inflación. Asimismo, reiteró la importancia de mejorar la salud pública y defendió la aprobación en el Congreso de un proyecto ley que permitiría destinar al desarrollo educacional las regalías que se reciben por la explotación de petróleo en Brasil.
Por su parte, los activistas del MPL anunciaron hoy que continuarán "en las calles" en defensa del transporte público gratuito. En tanto, los gobernadores y alcaldes dijeron que intentarán que el gobierno los exima de impuestos federales para poder cumplir con las demandas populares, no sólo las de rebaja de las tarifas sino también las de mejoras en los servicios.
Con información de Folha de Sao Paulo
Notas relacionadas en La Mula:
Gobierno brasileño busca evitar el desborde popular
Escrito por
Editor en La Mula. Antropólogo, periodista, melómano, viajero, culturoso, lector, curioso ... @tinkueditores
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.