La congresista Sigrid Bazán (Bloque Democrático Popular) criticó duramente la reciente reforma del sistema de pensiones durante su participación en el programa Pase Lo Que Pase de #LaMulaStream. La legisladora advirtió que los cambios introducidos favorecen a las AFP y perjudican a los aportantes, en especial a quienes tienen menores ingresos.

“¿Qué va a quedar de la reforma?”, se preguntó Bazán en vivo. “Cinco soles mensuales al peruano promedio. ¿Y la AFP va a mochar una comisión? ¿Qué va a quedar? ¿Un sol?”.

La parlamentaria denunció que se ha desnaturalizado el objetivo de una verdadera reforma previsional.

“Nada tiene de reforma quitar estos puntos, como por ejemplo quitar que todos puedan volver a retirar el 95.5 %, que se pueda hacer un octavo retiro, excluir a los independientes de la obligación de aportar”, indicó. “¿Entonces qué nos queda de la reforma? Nada”, sentenció.

Bazán también criticó el nuevo mecanismo de pensión por consumo, sobre el cual las AFP podrán cobrar comisión.

“La mayoría de peruanos gana menos de 2,000 soles al mes y esta comisión por consumo no va a generar ni 60 soles anuales”, explicó. “Eso sí le perdonamos a las AFP, que les den su comisión”, ironizó.

Además, propuso abrir el debate a voces independientes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), institución que consideró “demasiado politizada”. 

“Tendríamos que meter otros actores al debate, periodistas, economistas, actores que no vengan del MEF, porque cualquiera puede ver que está demasiado politizado”, afirmó.
“¿Va a querer Perú tener pensiones o seguir teniendo un sistema de ahorro individual forzoso? Esa es la gran pregunta”, planteó Bazán. A su juicio, mientras no se discuta esa raíz del problema, “cualquier otra cosa dará lo mismo en realidad y no va a beneficiar”.

Finalmente, advirtió sobre los efectos concretos de esta reforma en los ciudadanos:

“No es malo ni bueno [retirar el fondo], solo que no es un sistema de pensiones”.

Estas declaraciones se producen en el marco de un creciente descontento social con la Ley 32123 de Modernización del Sistema Previsional Peruano, reglamentada por el Decreto Supremo 189-2025-EF. Este sábado 13 de septiembre, organizaciones ciudadanas se movilizaron en la Plaza San Martín para exigir su derogación.