El actual escenario político en Perú muestra un fortalecimiento de sectores de ultraderecha, y figuras como Rafael López Aliaga y Phillip Butters representan un momento de “incontinencia” discursiva en el espectro conservador, afirmó, en #LaMulaStream, el politólogo y exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta Soldevilla.

“Hay un crecimiento no solo de la derecha, sino de la extrema derecha”, señaló Tuesta en el programa "Pase Lo Que Pase" (PLQP). 
"A estas alturas, a Fuerza Popular y a Keiko [Fujimori] le han aparecido a la derecha varios candidatos. Le han quitado además al elector, un sector, con lo cual a ella se le va a hacer difícil construir también un discurso”, explicó.

El politólogo indicó que el discurso anticomunista que empleó el fujimorismo en elecciones pasadas podría ya no surtir efecto.

“Eso de ‘contra el comunismo’ no va a funcionar nuevamente, y con mayor razón si tienes a otros que lo hacen sin límites. Son incontinentes”, comentó.
“Finalmente Keiko, mal que bien, ha construido un perfil que no es de ese tipo, quiere ser a veces más condescendiente, reservada, moderada quizás sea el término. En cambio, ahora es el momento de la incontinencia: entre López Aliaga y Butters, a ver cuál es mayor”, agregó.


Empresariado en clave Milei y Bukele

Consultado sobre el enfoque del próximo foro CADE, que este año incluirá como invitados al presidente argentino Javier Milei, al escritor Axel Kaiser y a figuras que respaldan el modelo salvadoreño de Nayib Bukele, Tuesta cuestionó la orientación ideológica del evento.

“Tener a Milei de ícono, y algunos hasta a Bukele, ya dice mucho, por lo menos de quienes están organizando un CADE que antes era de alguna manera mucho más plural”, dijo.
“Era un escenario donde iban los candidatos presidenciales sin distinción. Ahora, encender la mecha tan temprano creo que los perjudica”.

Tuesta consideró que este giro responde más a una lógica de creencias que a un cálculo político estratégico:

“Yo no creo que sea una cosa racional en el sentido de ‘hay que hacerlo’, sino que es una creencia. En los últimos años, la polarización a lo que lleva es no solamente a un sistema de creencias, sino también a un conjunto de creyentes”.

En ese contexto, el también profesor de Ciencia Política de la PUCP advirtió:

“Tú les puedes demostrar que están equivocados o que las cosas no fueron en un sentido —como lo del fraude— y ellos, por más que les muestres y demuestres, dicen: ‘no es así’. Son creyentes, y ante ello es difícil: lo racional casi no opera”.

Mira el programa "Pase Lo Que Pase" (PLQP) en el canal de YouTube de #LaMulaStream: en vivo de lunes a jueves de 5:30PM a 7PM.

-

[Foto de portada: Infobae]

-