El exministro de Cultura Alejandro Neyra afirmó que “el terrorismo hay que condenarlo con todas sus letras” y que el caso del libro “Revolución en los Andes” de Víctor Polay Campos, cuya presentación fue cancelada de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025) tras una intervención policial, debe ser analizado desde la representación de la violencia y los límites del debate público.

“Lo malo es que se hizo todo un escándalo alrededor de eso cuando lo importante es debatir estas dos cosas: uno, la representación de la violencia, que es inevitable, y dos, hasta qué espacio puede ser válido el debate sobre esto”, señaló en el programa #PaseLoQuePase de #LaMulaStream.

El exministro recordó que existen posturas encontradas sobre si la FIL es un espacio apropiado para este tipo de discusiones, comparando la situación con otros lugares como el Lugar de la Memoria.

“Mucha gente critica el libro de Polay sin leerlo y opina del Lugar de la Memoria sin visitarlo”, dijo.

Neyra también advirtió que el debate debe considerar a las víctimas de la violencia. Mencionó, como ejemplo, el caso relatado por el escritor y militar Carlos Freyre y por Alberto de Belaunde (en una columna de Jugo de Caigua), sobre una matanza contra homosexuales en la selva peruana cometida por el MRTA.

“Tú no puedes permitir que Polay no diga que fue un error. Ahí sí no se puede admitir que eso pueda ser acogido en un texto”, afirmó.

Tras la cancelación de la presentación del libro de Polay Campos, publicado por Ediciones Achawata, al menos diez agentes de la Dircote y del Ministerio Público intervinieron el stand tras una denuncia anónima por presunta apología al terrorismo. La Fiscalía abrió una investigación preliminar basándose en la portada del libro y su exhibición. Especialistas legales han precisado que se tiene que interpretar de forma restrictiva los límites a la libertad de expresión.

Puedes ver el programa completo en el canal de YouTube de #LaMulaStream. #PaseLoQuePase se transmite en vivo de lunes a jueves de 5:30PM a 7PM.

-