El periodista Marco Sifuentes afirmó que en el Perú “lo que hemos vivido es una república caviar”, en alusión al ciclo político que siguió a la caída de la dictadura fujimorista y que, según dijo, se ha desmoronado con la actual crisis de representación. En entrevista para el programa Pase Lo Que Pase de #LaMulaStream, Sifuentes sostuvo que la capital vivió una “burbuja” de democracia y crecimiento que no se replicó en el resto del país.

“Siempre mi floro pseudo politológico es que lo que en el Perú hemos vivido es una república caviar”, señaló en entrevista con Javier Torres y Martín Sarmiento.
“Por eso a nadie le extraña que Castillo sea popular ahora: dio un golpe de Estado delante de todo el mundo y el 50 % del país ahora votaría por él, lo apoya y le gustaría que esté fuera de la cárcel”, agregó.

Para el autor de La marcha del fin del mundo. La crónica íntima del complot que cambió la historia del Perú (Planeta, 2025), esta “república caviar” —al igual que la república aristocrática de comienzos del siglo XX— tuvo como escenario casi exclusivo a Lima.

“Esa burbuja caviar limeña, a nivel de estabilidad democrática y crecimiento económico, se ve sobre todo en Lima”, indicó.

En ese sentido, cuestionó la lectura dominante sobre la Marcha de los Cuatro Suyos: “Aquí lo que tú ves son las regiones movilizándose, como en la marcha de los 4 suyos, pero al final, justamente porque Montesinos bloquea tanto la llegada de la gente y las movilizaciones, fue una marcha limeña. La gran mayoría de gente que marchó eran limeños, la gente que marchó de regiones fueron muy poquitos. Eso de que hay una Lima movilizada, antifujimorista, democrática, no se parece en nada a la Lima de hoy. Como si fuera una marcha de Limasuyo”.

Consultado sobre el momento en que se rompió esa ilusión democrática, Sifuentes respondió:

“Por algo me fui del Perú. En el 2015 yo dije: acá hay algo que no va a resultar bien. El 2016 Keiko casi gana y luego pasa lo de Jaime Saavedra. Ese es el primer punto de quiebre: cuando cae Saavedra”.

El periodista sostuvo que el fin del consenso no solo ocurrió por el lado progresista, sino también desde el ala liberal.

“Mi otro análisis pseudo politológico es que esto se junta con otra cosa a la que casi nadie le presta atención: que chuponean al ministro de Economía, Alfredo Thorne. El ministro de Economía era una vaca sagrada”.
Caviar era el Perú21 original, que tenía todas las columnas de política progres y las de economía eran de derecha liberal. Ese era el caviarismo, como lo entiendo yo: políticas sociales progresistas con manejo económico liberal. Ese era el consenso. Esa alianza se acaba: primero con la caída de Jaime Saavedra; luego con la caída del MEF, que hoy es una burla. El MEF era una isla de eficiencia, hoy López Aliaga se lo pasa por los huevos”, agregó.

Sifuentes remarcó que el colapso ha sido doble:

“Está bien que mis amigos de izquierda se obsesionen con la desgracia del lado progre, pero también hay desde el lado liberal, que también se ha ido a la mierda. Y eso afecta a la economía, la estabilidad y todo: el derrumbe y caos que vivimos ahora”.

Puedes ver la entrevista completa en el canal de YouTube de #LaMulaStream.

#PaseLoQuePase se transmite en vivo de lunes a jueves, de 5:30 p. m. a 7:00 p. m



Créditos del programa “Pase lo que pase” – #LaMulaStream

• Conducción: Martín Sarmiento, Pedro Salinas y Javier Torres

• Producción periodística: Diana Hidalgo y Jorge Paucar Albino

• Switcher: Aaron Villalobos

• Producción audiovisual: Audrey Córdova

Diseño de portada: Patricio Lagos

• Edición de video (reels): Carlos Ormeño


[Foto de portada: Andina]


Más en LaMula.pe:

“Estamos viviendo el estadio final del sionismo”: Cecilia Méndez

“En Perú no se habla de coca ni cannabis por hipocresía”: Baldomero Cáceres y su legado

“Por estos no”: Rosa María Palacios llama a no votar por partidos que hoy están en el Congreso