La aprobación de la ley de amnistía en el Congreso peruano ha generado reacciones por parte de víctimas de violaciones de derechos humanos. En #PaseLoQuePase de #LaMulaStream, la excomisionada de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Sofía Macher, y Adelina García, vicepresidenta de ANFASEP, expresaron su rechazo a la norma que permitiría la liberación de policías y militares involucrados en crímenes cometidos entre 1980 y 2000.

“Para nosotros es una indignación sobre cómo nos vulneran nuestros derechos, que nosotros tantos años hemos luchado por la verdad, justicia”, señaló García.

La lideresa de la organización de familiares de personas desaparecidas recordó que hasta ahora no se ha hecho justicia y que esta ley representa un “baldazo de agua fría”.

García denunció además que “nunca” han recibido un pedido de perdón de parte de las Fuerzas Armadas ni de la Policía Nacional del Perú.

“Nunca hemos visto en nuestra organización a algún militar o policía acercarse a pedir disculpas”, sostuvo.

Por su parte, Sofía Macher se dirigió directamente a los congresistas Montoya y Williams, quienes votaron a favor de la ley:

“Los dos saben lo que ha pasado en la guerra. A Williams le tomé testimonio en la CVR por el caso Accomarca. Él sabe lo que se ha hecho. Montoya también lo sabe”.

Macher recordó su experiencia durante la exhumación en Putis, donde se hallaron los restos de más de 120 personas, incluidos niños:

“Hicieron que caben una fosa y los mataron. ¿Qué tienen en su conciencia?”.

Y cuestionó con dureza:

“¿Qué piensan, que con esta ley van a resolver algo?”.

La excomisionada advirtió que esta ley “no se va a poder aplicar” y que “lo único que están haciendo es volver a dividir de una manera absurda”.

“Lo vamos a volver a ganar. Están volviendo a incendiar el enfrentamiento”, afirmó.

Puedes ver la entrevista completa en el canal de YouTube de #LaMulaStream.

#PaseLoQuePase se transmite en vivo de lunes a jueves, de 5:30 p. m. a 7:00 p. m



Créditos del programa “Pase lo que pase” – #LaMulaStream

• Conducción: Martín Sarmiento, Pedro Salinas y Javier Torres

• Producción periodística: Diana Hidalgo y Jorge Paucar Albino

• Switcher: Aaron Villalobos

• Producción audiovisual: Audrey Córdova

• Diseño de portada: Patricio Lagos

• Edición de video (reels): Carlos Ormeño


Más en LaMula.pe:

“El Estado no puede obligar a una persona trans a usar un baño donde no se identifica”: Guido Bellido

Ley de amnistía refleja “un pacto de impunidad y corrupción”: Jacqueline Fowks

"El individuo frente a la propuesta de salir del Sistema Interamericano de DDHH", por Alexander Antialón