La periodista Jacqueline Fowks advirtió que el régimen actual en el Perú se sustenta en un pacto político para mantener la impunidad y la corrupción, en referencia a la reciente aprobación de la ley de amnistía para militares, policías y comités de autodefensa procesados por violaciones a los derechos humanos entre 1980 y 2000.
“Este régimen se origina en una especie de pacto de ‘todos nos apañamos, todos nos protegemos, todos nos preservamos en nuestra impunidad y corrupción’”, señaló Fowks en el programa “Pase lo que pase” de #LaMulaStream.
Según la periodista, esta coalición autoritaria incluye tanto al fujimorismo como a sectores vinculados al cerronismo y el bloque magisterial.
“Es un poquito para ti, un poquito para mí. ¿Por qué no lo podrían hacer?”, cuestionó en relación con la posibilidad de que el Congreso apruebe nuevas amnistías para agentes estatales implicados en crímenes cometidos durante el actual gobierno.
Consultada sobre la viabilidad de que esta ley sea declarada inaplicable o llevada ante instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Fowks respondió que “pueden hacer lo que quieran, básicamente”, dada la actual correlación de fuerzas parlamentarias.
“Cuando no hay legislatura ordinaria, aprueban lo que quieren con los votos de la Comisión Permanente. Y cuando hay legislatura ordinaria, suman los votos suficientes para eso”, explicó.
Para Fowks, la ley de amnistía forma parte de una dinámica más amplia que compromete al Congreso con la aprobación de normas regresivas.
“A ese grupo, que negoció en diciembre de 2022, le conviene ese intercambio”, afirmó.
La norma fue impulsada por el congresista Jorge Montoya y ratificada el 9 de julio por la Comisión Permanente con 16 votos a favor y 11 en contra, quedando lista para su promulgación. Diversos organismos nacionales e internacionales, como Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, han advertido que esta medida podría abrir paso a la impunidad.
Mira el programa completo en el canal de YouTube de #LaMulaStream y no te pierdas “Pase lo que pase”, de lunes a jueves de 5:30PM a 7:00PM.
Créditos del programa “Pase lo que pase” – #LaMulaStream
• Conducción: Martín Sarmiento, Pedro Salinas y Javier Torres
• Producción periodística: Diana Hidalgo y Jorge Paucar Albino
• Switcher: Aaron Villalobos
• Producción audiovisual: Audrey Córdova
• Diseño de portada: Patricio Lagos
• Edición de video (reels): Carlos Ormeño
[Foto de portada: Congreso]
Más en LaMula.pe:
“Meter a todos en la misma bolsa es por interés o por ignorancia”: Dante Vera sobre minería ilegal
“No se puede seguir haciendo minería en la Amazonía”: Julia Cuadros
Mientras Boluarte se sube el sueldo, millones de peruanos no llegan a fin de mes