La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, explicó en el programa “Pase lo que pase” de #LaMulaStream los pasos que debe seguir el Ministerio Público para presentar una denuncia constitucional contra un congresista o una autoridad de alto nivel. En un contexto de presión política sobre la Fiscalía, Espinoza defendió la legalidad y el deber constitucional de las investigaciones en curso.
“Cuando nos llegan muchas denuncias de ciudadanos de todo el Perú, o cuando conocemos hechos a través de la prensa, también podemos iniciar una investigación de oficio”, señaló la fiscal.
Espinoza detalló que antes de una investigación formal, se realiza una “indagación previa” en la que se verifica si los hechos denunciados están debidamente descritos.
“Muchos denunciantes nos ponen hechos un poco enrevesados, confusos, que no nos da una certeza respecto a lo que están denunciando. Ahí es donde decimos: ‘solicítese al denunciante que aclare los hechos’. Luego, si se esclarece, evaluamos si hay pertinencia y si hay mérito para iniciar una investigación preliminar”, explicó Espinoza.
En esta etapa preliminar, añadió, se notifica formalmente a la persona denunciada. “A partir de allí, la previa es corroboración. Luego de una investigación preliminar en la que se le da todo el derecho de defensa al investigado, realizamos pericias, se le da libertad probatoria. Si encontramos que eso se corresponde con un delito, tenemos que cumplir con nuestro deber constitucional. Eso no es persecución política”, afirmó.
La fiscal resaltó que las decisiones del Ministerio Público no se basan en rencillas personales ni en ideologías. “No somos políticos partidarios”, indicó. Además, rechazó los intentos de interferencia en el funcionamiento de la Fiscalía por parte del Congreso.
“Me imagino que están preocupados por las carpetas fiscales que tienen abiertas. Señores, si les da miedo, entonces que se porten bien, porque yo no estoy persiguiendo por el nombre o por el color. Es mi trabajo y he prestado un juramento”, sentenció.
La entrevista se dio en el contexto de los intentos del Congreso, particularmente de las bancadas de Renovación Popular y Honor y Democracia, de declarar en emergencia el Ministerio Público y suspender a Espinoza de sus funciones. Ocho congresistas de Renovación Popular y tres de Honor y Democracia están siendo investigados por corrupción, crimen organizado, peculado, cohecho y otros delitos. Algunos de estos procesos están a cargo de la propia fiscal de la Nación.
“Lamento que al Perú se le ponga en esta circunstancia de incertidumbre. Nosotros no hemos buscado la crisis. Todo empezó desde las 8AM del día 16 de junio, y miren lo que nos encontramos”, dijo Espinoza. Pese a las amenazas de inhabilitación, sostuvo que continuará su labor. “No me amedrenta porque tengo mis convicciones muy sólidas y todos los fiscales del Perú también”.
[Foto de portada: Andina]
Más en LaMula.pe:
“Si el Congreso captura la Fiscalía, se impondría un régimen totalitario”: Víctor Cubas
“El aumento de sueldo a Boluarte es ilegal y favorece la impunidad”
⸻