El escritor y periodista británico Austen Ivereigh, autor de la biografía más completa del Papa Francisco, considera que la elección del nuevo pontífice, León XIV, marca una continuidad con el camino reformista iniciado por su antecesor. En entrevista con LaMula.pe, Ivereigh señaló que el cardenal Robert Francis Prevost —ahora León XIV— fue elegido porque representa una síntesis entre el carisma pastoral y la capacidad de gobierno que requiere hoy la Iglesia católica.
“Los cardenales no querían una copia de Francisco, pero tampoco querían retroceder. Buscaban a alguien que pudiera arraigar las reformas y la sinodalidad en la vida de la Iglesia”, afirmó Ivereigh en conversación con la periodista Paola Ugaz, enviada especial de LaMula.pe al Vaticano.
Ivereigh resaltó que el nuevo Papa fue formado por una profunda experiencia en América Latina y contaba con la confianza personal de Francisco desde sus años como arzobispo en Buenos Aires.
“Prevost y Francisco se conocieron hace muchos años, cuando uno era arzobispo de Buenos Aires y el otro superior general de los agustinos. Establecieron un vínculo importante. Creo que Francisco tenía el ojo puesto en él desde entonces”, sostuvo.
Esa cercanía no fue solo simbólica. Ivereigh considera que Francisco fue preparando a Prevost para una eventual sucesión:
“Lo nombra obispo de Chiclayo, luego lo lleva a Roma y le encarga un dicasterio clave. Así lo forma para entender la Curia y lo deja listo para asumir el liderazgo”.
Sobre el futuro del pontificado de León XIV, Ivereigh señala tres grandes líneas: una reforma efectiva de la Curia, el fortalecimiento de la sinodalidad y una respuesta audaz a los desafíos de la tecnología, especialmente en el ámbito laboral.
“Será un pontífice que usará al Colegio Cardenalicio, que promoverá decisiones más participativas, y que entenderá los retos económicos y sociales como lo hizo León XIII en su tiempo”, afirmó.
Desde su experiencia como observador del Vaticano, el británico enfatizó la dimensión espiritual de esta elección:
“Los cardenales soñaban con un Papa capaz de reconciliar a la Iglesia y traer paz al mundo. En un contexto de guerras, fragmentación y desconfianza, León XIV tiene ese carisma”.
Al ser consultado por la doble nacionalidad de Prevost (peruano y estadounidense), Ivereigh respondió:
“Es un Papa de las Américas. El Vaticano siempre ha hablado de las Américas como un solo continente, y ahora eso se hace realidad”.
-
Una misa histórica en San Pedro
Este domingo 18 de mayo, León XIV presidió la Santa Misa de inicio de su ministerio petrino en una abarrotada Plaza de San Pedro. Ante miles de fieles y autoridades del mundo, el nuevo pontífice ofreció su primer mensaje público tras su proclamación el pasado 14 de mayo.
Antes de la ceremonia, el Papa pasó por primera vez en papamóvil entre los asistentes, saludando a los peregrinos que se habían congregado desde temprano también a lo largo de la Via della Conciliazione, principal acceso a la plaza vaticana.
Con su elección, la Iglesia católica inicia una nueva etapa marcada por el reto de consolidar reformas, hacer frente a las resistencias internas y conectar con un mundo cada vez más secularizado, pero también necesitado de esperanza. Y como señaló Ivereigh, León XIV parece tener la fuerza —y el espíritu— para intentarlo.
⸻