Tras quince meses al frente del Consejo de Ministros y en medio de una ola de protestas, críticas y rechazo ciudadano, Gustavo Adrianzén presentó su renuncia irrevocable a la presidencia del Consejo de Ministros la noche de este martes, durante una conferencia de prensa junto a la mandataria Dina Boluarte y miembros del gabinete.
“Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable”, declaró Adrianzén en un mensaje cargado de formalismos y sin asumir responsabilidad política por la crisis del Gobierno.
Durante su intervención, defendió su gestión, aludió a “logros imposibles de enumerar” y ofreció un agradecimiento general a la presidenta, los ministros y el equipo de la PCM.
La salida de Adrianzén se produce luego de una seguidilla de hechos que minaron su continuidad: pedidos de censura en el Congreso, severas críticas desde distintas bancadas, una protesta social convocada para este 14 de mayo, y un clima de enfrentamiento con la prensa y organizaciones de la sociedad civil.
Durante su gestión como premier, Adrianzén fue acusado de sostener un estilo confrontacional, defender sin autocrítica la actuación de las fuerzas del orden durante las protestas de 2023, y apoyar decisiones presidenciales controvertidas.
Pese a ello, en su renuncia Adrianzén sostuvo que su “vocación de servicio se mantiene incólume” y aseguró que estará “siempre presto a acudir al llamado” de Dina Boluarte, dejando abierta la posibilidad de regresar al Ejecutivo en otro cargo.
Aunque la presidenta aún no ha anunciado quién será el nuevo primer o primera ministra, el cambio de rostro no resuelve la crisis de legitimidad que afecta a su Gobierno.
La renuncia de Adrianzén no resuelve el problema de fondo: un Ejecutivo sin mayoría social, sostenido por el fujimorismo y partidos aliados como APP, con escasa capacidad de diálogo y resistencia a la rendición de cuentas.
[Foto de portada: Presidencia Perú]
Más en LaMula.pe:
Cambios en el Gabinete: Gobierno nombra nuevos titulares en Interior, Economía y Transportes
“No creo que la Iglesia Católica tenga capacidad de innovar”: López Soria
Ley 32326 debilita la extinción de dominio y favorece al crimen organizado, alertan PJ y Fiscalía
⸻