“Estamos en un momento histórico que está terminando, una era de 50 años en la que vimos la transición de las dictaduras militares a las democracias, con la expansión de derechos humanos y ciudadanos. Ese momento histórico está llegando a su fin”, afirmó el politólogo Aníbal Pérez-Liñán en una entrevista para el programa Al Filo de #LaMulaStream.

En entrevista con Javier Torres, el académico y director del Kellogg Institute for International Studies de la Universidad de Notre Dame alertó sobre los riesgos que enfrenta la democracia en América Latina, en un contexto de creciente polarización y regresión autoritaria.

Pérez-Liñán explicó que el deterioro democrático actual no se manifiesta necesariamente a través de rupturas abruptas, como los tradicionales golpes de Estado, sino mediante procesos más sutiles de debilitamiento institucional.

“Lo que estamos viendo hoy en día es el modelo Fujimori: líderes electos democráticamente que utilizan esa popularidad para desmantelar la democracia”, sostuvo el politólogo.
“La diferencia es que ahora el quiebre no es tan abrupto como el autogolpe de 1992; es un proceso más paulatino”, añadió.

En esa línea, criticó el uso de las redes sociales como herramienta de desinformación y polarización política:

“Las élites políticas que están comprometidas con la democracia tienen una gran desventaja debido a la polarización en redes sociales”, advirtió.

El académico también reflexionó sobre el papel de los derechos humanos en este contexto. Si bien reconoció que en las últimas décadas se ha construido un consenso importante en torno a su defensa, expresó preocupación por los actores que buscan deslegitimar este marco normativo.

Finalmente, destacó que uno de los mayores desafíos es mantener un sistema de derechos humanos fuerte y regional.

La entrevista completa puede verse en el canal de YouTube de La Mula:

[Foto de portada: EFE]

-