Terror en Pataz. La mañana de este domingo 4 de mayo, autoridades confirmaron el hallazgo de los cuerpos sin vida de 13 trabajadores de seguridad que habían sido secuestrados el pasado 26 de abril en la región La Libertad, provincia de Pataz, en el anexo de Pueblo Nuevo, una zona donde también opera la minera Poderosa.
Según información recogida por el medio Epicentro TV, los trabajadores fueron ejecutados por “parqueros”, grupos armados vinculados al crimen organizado y al control violento de territorios de minería ilegal.
Fotografías difundidas muestran los cadáveres alineados dentro de una galería subterránea. Los cuerpos estaban envueltos en bolsas azules, y fueron documentados en fotografías obtenidas por medios de comunicación.
“Luego los han quemado, pero no fueron los asesinos, sino alguien que no quería que esto se sepa. Alguien que prefirió que todo quedara allí nada más”, declaró una fuente de LaMula.pe.
El periodista Gonzalo Haro, corresponsal de Epicentro, relató que los familiares de las víctimas denunciaron el secuestro el 29 de abril, tras perder contacto con ellos. Aunque en un inicio se dijo que los trabajadores pertenecían a la minera Poderosa, la empresa negó tener relación directa con ellos. Los familiares afirmaron que los agentes trabajaban para la empresa de seguridad R&R, presuntamente subcontratada por la minera, versión también rechazada por esta.
“Nuestros órganos de seguridad no tienen certeza de que esta información sea veraz”, declaró el primer ministro Gustavo Adrianzén el 30 de abril. Sin embargo, la evidencia del hallazgo y la denuncia previa de los familiares refuerzan la versión del secuestro y asesinato.
Según Haro, los familiares se vieron obligados a viajar más de cinco horas hasta Huamachuco para presentar su denuncia, luego de que la policía de Trujillo se negara a recibirla por no ser su jurisdicción. El pasado 30 de abril, realizaron una movilización en la Plaza de Armas de Trujillo exigiendo respuestas y el rescate de sus seres queridos.

foto: pnp
Minería y violencia en Pataz
Pataz se ha convertido en una de las zonas más violentas del país debido al crecimiento de la minería ilegal, que ha dado lugar a disputas territoriales, enfrentamientos armados y presencia de sicarios conocidos como “parqueros”. Aunque algunas operaciones se realizan bajo contratos de explotación formal, la debilidad del Estado y la falta de seguridad permiten que estructuras criminales proliferen.
Diversos medios y organizaciones han advertido sobre la gravedad de esta situación. El distrito de Pataz, enclavado en la sierra liberteña, se ha transformado en un foco de violencia que afecta tanto a trabajadores como a las rondas campesinas locales, ante la escasa intervención del Estado y la ausencia de políticas efectivas para combatir la minería ilegal y el crimen organizado.
Te invitamos a ver la entrevista del periodista Gonzalo Haro, corresponsal de Epicentro TV, en el programa “Al Filo” de #LaMulaStream, conducido por Javier Torres, realizada el miércoles 30 de abril de 2025. Haro relató desde Trujillo cómo se vivieron los días previos al hallazgo de los cuerpos. Su testimonio es clave para comprender la gravedad de lo ocurrido.