El economista Óscar Ugarteche advirtió que, en el contexto del retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, no es posible sostener movimientos sociales sin liderazgos visibles y coherentes, y alertó sobre una creciente pérdida de libertades civiles.

“Hay una idea equivocada de que en estos tiempos de redes sociales tú puedes tener movimientos sociales sin liderazgos; yo creo que no solamente no es posible, sino que la masa necesita portavoces que digan lo que esa masa piensa”, afirmó en entrevista con Javier Torres para el programa “Al Filo” de #LaMulaStream.

Ugarteche remarcó que la actual fragmentación política en América Latina, especialmente en las izquierdas, se explica en parte por la ausencia de figuras que encarnen y canalicen las demandas populares.

“Parte del colapso de la izquierda en América Latina es porque se perdieron esos liderazgos”, señaló.

En el caso estadounidense, advirtió que aún no se observa un liderazgo opositor claro frente al nuevo gobierno, pero que podría surgir a medida que avance el deterioro de las libertades civiles.

“Vamos a ver si surgen los liderazgos, pero yo creo que indudablemente, conforme la pérdida de libertades avance y se deporte más gente, se encarcele más gente, se quemen libros, se tome conciencia”, afirmó.

Para Ugarteche, la represión del actual gobierno no es nueva, sino que se arrastra desde hace al menos dos años, aunque se ha intensificado con medidas que limitan la libertad de prensa y expresión.

En ese contexto, cuestionó la falta de conciencia pública sobre la gravedad del momento político en EE.UU. y expresó su incomprensión ante ciertos apoyos pasivos al autoritarismo.

“La pérdida de libertad de expresión en EE.UU. ya viene de un poquito más atrás, por lo menos un par de años, si no son tres”, explicó.
La parte que yo menos entiendo es la parte de las vacunas”, añadió, en alusión a la instrumentalización política de temas de salud pública durante el primer y segundo mandato de Trump.

En la misma entrevista, Ugarteche se refirió al carácter regresivo de las políticas económicas del nuevo gobierno, que combina una reducción del Estado con un discurso autoritario y exclusión de minorías. Sin embargo, puso especial énfasis en la importancia de construir liderazgos democráticos capaces de confrontar esta deriva.

“Esos portavoces tienen que ser sumamente visibles y sumamente positivos”, reiteró.

Mira el programa completo en el canal de YouTube de #LaMulaStream y acompáñanos cada semana para seguir debatiendo los temas que marcan la agenda política global.


[Redacción: Jorge Paucar Albino / Foto: Getty Images/Christopher Furlong/AFP]


Más en LaMula.pe:

“Yo sí creo que el Espíritu Santo ha estado detrás de todos los papas”: Rosa María Palacios

“Murió en su ley”: Pedro Salinas y Paola Ugaz recuerdan al papa Francisco y cuestionan omisión del Estado peruano

Muere el papa Francisco, el pontífice que escuchó a las víctimas y disolvió el Sodalicio