El politólogo y exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta, advirtió que los partidos actualmente representados en el Congreso, pese al rechazo ciudadano, podrían mantener o incluso aumentar su presencia parlamentaria tras las elecciones generales de 2026. Así lo señaló en entrevista con el programa "Al Filo" de #LaMulaStream, conducido por el periodista Javier Torres.
“No es cierto que porque el Congreso tiene 2% de aprobación esos congresistas no vayan a volver”, afirmó Tuesta al analizar el escenario electoral con más de 40 partidos inscritos.
“No hay que sorprenderse si en la cámara de diputados y en la de senadores, la mayor cantidad de partidos son los que están ahora en el Congreso”, agregó.
Tuesta explicó que estos partidos, pese al descrédito, tienen una ventaja clave:
“Tienen un nombre que la gente los conoce, tienen un logo que la gente lo conoce, probablemente un líder que la gente lo conoce, y la gente vota por quien conoce, no por quien no conoce”.
En esa línea, comparó esa ventaja con la persistencia de marcas tradicionales como la “lampa” de Acción Popular o la estrella del APRA:
“No es suficiente, pero ya partes de una situación de ventaja comparativa frente a los que no tienen nada”.
El politólogo cuestionó la efectividad del actual sistema de primarias que permitirá a todos los partidos seguir en carrera sin filtros reales:
“De los 31 partidos inscritos ahora, yo te aseguro que si hacemos una encuesta la gente no los conoce, y menos aún a sus precandidatos. Con 40 partidos en la contienda, ¿cómo te impones?”.
Además, alertó que algunos líderes políticos ya están en campaña:
“Hace tiempo están recorriendo el país y están utilizando recursos públicos para hacer campaña. Eso no se ha controlado”.
Finalmente, Tuesta cuestionó la falta de sanción a las denuncias sobre uso indebido de fondos públicos:
“No se hizo nada para mejorar eso, se dejó ahí. Solo se fue contra ciertos congresistas a los que querían golpear, pero al final no pasó nada”.
La advertencia de Tuesta se da en un contexto de grave crisis de representación. Según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el Congreso tiene apenas un 2% de aprobación, su nivel más bajo desde que asumió funciones en julio de 2021. Aun así, las reglas actuales del juego electoral podrían facilitar la continuidad de los mismos actores.
[Foto de portada: Flickr / Congreso]
Más en LaMula.pe:
Brasil otorga asilo a Nadine Heredia y su hijo menor tras condena por lavado de activos
Vargas Llosa fue un hombre de convicciones, pero sin fanatismos: Max Hernández
“Lo urgente no es reconocer a Palestina, es dejar de vender armas a Israel”: Farid Kahhat