El premiado escritor peruano Mario Vargas Llosa, considerado uno de los máximos referentes de la literatura hispanoamericana contemporánea, falleció este domingo 13 de abril de 2025 en Lima, rodeado de su familia y en paz, según comunicaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa en una nota oficial difundida en redes sociales.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, señala el comunicado, que destaca la larga, múltiple y fructífera vida del autor de Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros y La guerra del fin del mundo, entre otras novelas fundamentales.
Los hijos del novelista informaron que no se realizará ceremonia pública, de acuerdo con la voluntad de Vargas Llosa.
“Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos”, precisa el texto. Además, confirmaron que sus restos serán incinerados.
La familia del escritor agradeció las muestras de afecto y pidió respeto a la privacidad en estos momentos.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, señala el comunicado.
El único peruano que ha recibido un Nobel
El fallecimiento del único peruano que ha recibido el Premio Nobel de Literatura (2010) marca el final de una era para las letras del país y del mundo hispano. Vargas Llosa, nacido en Arequipa en 1936, fue también un destacado periodista, ensayista y figura pública con una intensa participación política, tanto en Perú como en España y América Latina.
En las últimas semanas, la figura de Vargas Llosa volvió al debate público tras la publicación del libro Vargas Llosa, su otra gran pasión, escrito por el abogado y político Pedro Cateriano, una biografía política que reconstruye su tránsito ideológico desde la izquierda hasta el liberalismo, pasando por su candidatura presidencial en 1990.
Mario Vargas Llosa fue parte del llamado “Boom Latinoamericano” junto a Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Julio Cortázar. Su obra, traducida a más de 30 idiomas, fue reconocida con el Nobel por su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia del individuo, su revuelta y su derrota”. Más allá de la literatura, fue protagonista del debate político peruano, especialmente tras su postulación a la presidencia en 1990, cuando perdió frente a Alberto Fujimori.
-