El laboratorio Medifarma, proveedor del 90 % de suero fisiológico a las entidades públicas del país, admitió múltiples fallas en la producción y control de calidad de un lote defectuoso, que ha causado al menos cuatro muertes y varios casos de daño cerebral en pacientes de clínicas privadas.
Durante su presentación ante la Comisión de Salud del Congreso el viernes 5 de abril, el representante legal de Medifarma, Guillermo Arboleda Ríos, reconoció que el lote 2123624 de suero fisiológico al 0,9 % fue elaborado sin que se activara el agitador del reactor de 20,000 litros, lo que impidió una adecuada homogenización de la mezcla. Esto derivó en una concentración letal de sodio, como confirmó posteriormente el Instituto Nacional de Salud (INS).
Arboleda explicó que el operario, al notar la irregularidad, tomó una muestra del lote anterior (2123614), la cual sí cumplía con los parámetros, y la presentó como si perteneciera al lote en cuestión.
“Se infringieron los protocolos de calidad. Se tomó una muestra que no correspondía, se obtuvo un resultado ‘conforme’ y el producto siguió su curso hacia la comercialización”, declaró ante los congresistas.
Esta situación evidencia no solo un error humano, sino también una grave falla sistémica. Medifarma ha intentado argumentar que se trató de un “sabotaje interno”, pues todos los lotes fabricados antes y después del incidente estarían “conformes”. Sin embargo, esta explicación no exime de responsabilidad a la empresa, que debe garantizar la calidad de sus productos antes de su comercialización.
Riesgo de impunidad
Según una investigación interna difundida por la revista Hildebrandt en sus Trece, la alteración deliberada de los resultados fue clave para que el lote contaminado saliera al mercado. El informe técnico elaborado por la directora legal de Medifarma, Connie Univazo Calisto, confirma que se omitió reportar el resultado “no conforme” y se utilizó una muestra equivocada para liberar el lote.
Las consecuencias fueron fatales. Pacientes que recibieron este suero en clínicas de Trujillo, Lima y Cusco presentaron convulsiones, hipernatremia, coma y muerte. Entre las víctimas se encuentran Kayla Iragorri (1 año), Elva Ramírez (72), Santiago Yan Lam (91) y Daniela Quispe Díaz (23). Además, otras personas como Melissa Guzmán (33) y Alejandra Landers (26) quedaron en estado de muerte cerebral tras recibir el producto.
La farmacéutica ha identificado a dos trabajadores involucrados: Roy Chávez Llicán, operario con 15 años de experiencia, y un analista fisicoquímico cuya identidad no ha sido revelada. La información fue remitida al Ministerio Público, pero, hasta el momento, ninguno ha sido citado a declarar.
Responsables políticos
En paralelo, la Comisión de Salud del Congreso evalúa citar nuevamente a los directivos del laboratorio, mientras continúa el proceso de interpelación al ministro de Salud, César Vásquez, por su rol en la fiscalización y respuesta tardía del Estado ante el caso.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) suspendió el registro sanitario de los sueros de Medifarma, pero, debido a la alerta por desabastecimiento, el Ministerio de Salud volvió a permitir su uso, bajo la condición de verificar lote por lote mediante una plataforma pública del INS.
⸻
suero-fisiologico-medifarma-manipulacion-control-calidad
medifarma-lote-defectuoso-muertes-congreso
suero-asesino-crisis-sanitaria-peru
medifarma-falsificacion-sistema-salud-peru