La química farmacéutica Sonia Delgado Céspedes fue removida del cargo de directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) apenas día y medio después de su nombramiento, tras la presión social ejercida por medios de comunicación y organizaciones que denunciaron que era accionista de dos empresas farmacéuticas que brindan asesoría regulatoria a laboratorios y han contratado con el Estado. La decisión fue anunciada por el propio ministro de Salud, César Vásquez, ante la Comisión de Salud del Congreso.
La destitución se produjo luego de que diversos congresistas cuestionaran en la sesión del martes 1 de abril el aparente conflicto de intereses de Delgado, quien fue accionista mayoritaria de Delpher SAC y accionista minoritaria de Somefarm SAC, dos consultoras que brindan servicios en temas regulatorios ante la misma DIGEMID, como la obtención de registros sanitarios. Ambas empresas también han vendido productos al Estado, por más de S/ 36 mil solo entre 2018 y 2024.
“El solo hecho de haber tenido empresas puede dejar atisbos de cuestionamientos. Vamos a proceder a su reemplazo en las próximas horas”, señaló Vásquez durante su intervención parlamentaria.
La ahora exfuncionaria defendió su trayectoria en el Estado, negó estar afiliada a Alianza para el Progreso (APP), partido del ministro, y afirmó que pidió su desafiliación “por afiliación indebida”.

sonia delgado a la izquierda, al lado de césar acuña, presidente de app; el ministro vásquez, militante de app / foto: colegio químico farmacéutico del perú
¿Quién es Sonia Delgado?
Delgado fue decana nacional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú entre 2023 y 2024 y, durante ese tiempo, sostuvo al menos ocho reuniones con el ministro de Salud para plantear la no obligatoriedad de la venta de medicamentos genéricos en farmacias. Según documentos oficiales, durante su gestión en el gremio también visitó a miembros de la Comisión de Salud del Congreso, presidida por APP.
El nombramiento generó fuertes reacciones, especialmente porque se dio en pleno escándalo por los sueros fisiológicos defectuosos del laboratorio Medifarma, que ya han causado al menos cuatro muertes. En ese contexto, organizaciones de pacientes, expertos en salud pública y colegios profesionales exigen fortalecer a DIGEMID y protegerla de presiones políticas y comerciales.

sonia delgado dando la mano al ministro vásquez. en el extremo derecho, césar palomino, quien fue asesor de delgado cuando era decana y es reconocido militante de app
“El ministro también debe dar un paso al costado”
El químico farmacéutico Javier Llamoza, investigador de Acción Internacional para la Salud (AIS), cuestionó la designación de Delgado y pidió que el ministro también asuma su responsabilidad.
“Fueron los medios y la ciudadanía quienes pusieron en evidencia el modus operandi de una gestión politizada y sin criterio. Las consecuencias las pagan millones de personas que enfrentan desabastecimiento y un sistema débil”, declaró.
Llamoza había advertido que esta designación pone en riesgo cualquier intento de reforma seria para convertir a DIGEMID en un organismo técnico especializado, con autonomía financiera y administrativa, como anunció el propio Ejecutivo días atrás.
“Una reforma no tiene credibilidad si parte de un nombramiento cuestionado”, dijo cuando se enteró de la designación de Delgado.
Empresas vinculadas a Delgado
Según el portal Salud con Lupa, Delpher SAC y Somefarm SAC se dedican a brindar servicios de asesoría en regulación sanitaria, almacenamiento y comercialización de productos médicos. Algunas de sus órdenes de servicio han sido con la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), la Presidencia del Consejo de Ministros y hospitales regionales. Además, importan productos médicos desde Argentina y operan con registros activos en el Ministerio de Salud.
sss


El rol crítico de Digemid tras el caso Medifarma
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) es la entidad encargada de garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos en el país. Su rol es clave en la protección de la salud pública, especialmente frente a emergencias sanitarias como la provocada por el suero fisiológico defectuoso de Medifarma, que ha causado al menos cuatro muertes, entre ellas la de una bebé de un año. La débil respuesta de la autoridad reguladora y su falta de independencia han sido preocupantes, lo que subraya la urgencia de una reforma profunda que fortalezca su autonomía técnica y la libre de influencias políticas o intereses comerciales.
-
Más en LaMula.pe:
“El Ejecutivo quiere controlar el contenido de los medios”: Asociación Nacional de Periodistas
Congresista Ernesto Bustamante miente sobre cifras de mujeres en la ciencia
Suero letal de Medifarma: alerta tardía, muertes evitables y un sistema colapsado