“El Ejecutivo quiere controlar el contenido de los medios”: Asociación Nacional de Periodistas
intento-control-medios-renzo-chavez-anp
gobierno-quiere-imponer-contenido-a-la-prensa
libertad-prensa-amenazada-franja-informativa
renzo-chavez-ley-radio-television
vertice-anp-protesta-contra-propuesta-ejecutivo
El secretario general de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Renzo Chávez, advirtió que la propuesta del Ejecutivo para modificar la Ley de Radio y Televisión y obligar a los medios a difundir contenidos oficiales constituye un intento de control sobre el periodismo que “solo ocurre en gobiernos autoritarios”.
“Nosotros lo hemos dicho con mucha firmeza, esto es un intento de controlar el contenido de los medios”, declaró en el programa Vértice de #LaMulaStream, conducido por Jaime Chincha.
Chávez se refirió a las recientes declaraciones del viceministro de Justicia, quien anunció la creación de una franja informativa obligatoria durante el estado de emergencia para difundir la versión oficial del Ejecutivo.
El representante de la ANP criticó que el Gobierno quiera imponer su narrativa cuando ni siquiera atiende a los medios para explicar sus decisiones.
“Dicen que quieren difundir la versión oficial, pero no nos dan entrevistas, comenzando por la presidenta. ¿Cómo quieren que podamos dar fe de esa versión si no responden?”, cuestionó.
Recordó que periodistas como Fernando Carvallo y Mávila Huertas ya han evidenciado la falta de acceso a fuentes oficiales.
“Cuando se quiere contrastar la versión del Ejecutivo con denuncias ciudadanas o documentos, se molestan y reaccionan con ataques al periodismo”, denunció.
El representante de la ANP señaló que este anuncio del Ejecutivo ocurre en paralelo al avance de la llamada “Ley Mordaza” en el Congreso, cuya segunda votación se espera esta semana.
“Estamos en medio de un doble ataque: desde el Legislativo y ahora también desde el Ejecutivo”, advirtió.
Además, Chávez recordó que la Ley de Radio y Televisión lleva más de 20 años sin ser modificada.
“No se acordaban ni siquiera que existía. Y ahora, de pronto, se acuerdan para plantear esto que vulnera la pluralidad informativa”, sostuvo.
Organizaciones como la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) han criticado esta propuesta del Gobierno por marcar “una peligrosa ruta que solo transitan los gobiernos autoritarios” y atentar contra el derecho de la ciudadanía a recibir información plural y no condicionada.
Para Renzo Chávez, la intención del Gobierno es clara: “Quieren imponer contenidos y convertir los medios en canales de propaganda. No lo podemos permitir en una democracia”.
⸻