La abogada Ana María Vidal advirtió que el nuevo ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, ha sido demandado en reiteradas ocasiones por incumplimiento de pensiones alimenticias y que su nombramiento representa una contradicción ética para quien debe garantizar la ley en todo el país.
“Tenemos un ministro que no ha querido cumplir órdenes judiciales y lo tenemos para hacer que se cumpla la ley para todo el país”, expresó Vidal durante su participación en el programa Al Filo de #LaMulaStream, conducido por Javier Torres.
Según la abogada, Díaz Zulueta no tiene impedimentos legales para ocupar el cargo, pero “sí los tiene desde el punto de vista ético”. Recordó que los procesos por alimentos son una forma de violencia contra las mujeres y los niños, al ser ellas quienes usualmente asumen el cuidado ante la ausencia de apoyo económico de los padres.
“¿Cómo va a buscar la seguridad de todo un país si no ha podido hacerlo con su propia familia?”, cuestionó.
Durante la entrevista, Vidal explicó que existen dos vías legales para exigir el cumplimiento de pensiones: la conciliación extrajudicial y la demanda judicial. En ambos casos, Díaz Zulueta habría incumplido con lo acordado, obligando a las demandantes a iniciar procesos de ejecución forzada.
“No solo tuvieron que tocar la puerta y pedirle que cumpla, sino que además tuvieron que contratar abogados y asumir nuevos gastos”, dijo.
Asimismo, criticó la respuesta del Ministerio del Interior, que señaló que el ministro no tiene procesos penales.
“Juegan con la norma para no decir que el fondo del asunto es grave”, remarcó.
También apuntó al canciller y al Ministerio de Relaciones Exteriores por minimizar este tipo de denuncias.
“Parece que en varios sectores del Estado no se considera la violencia contra la mujer como un hecho que inhabilita para la función pública”.
El caso más antiguo contra el ministro data de 1995 y, según el Poder Judicial, sigue en ejecución en 2024. Otro expediente, iniciado por una hija suya, también fue resuelto a su favor por un juzgado, ordenando que se le retenga un porcentaje mensual de sus ingresos como pensión de alimentos.
Mira la entrevista completa y suscríbete al canal de YouTube de #LaMulaStream:
[Foto de portada: Mininter / Flickr]
Más en LaMula.pe:
Pacientes con enfermedades raras exigen reglamentación de ley pendiente desde hace dos años
“La caída de Santiváñez no va a apaciguar, sino ha envalentonado a la gente": Gino Costa
Congreso: Comisión de Salud aprueba proyecto de ley que debilita control sanitario de medicamentos