El exministro del Ambiente y líder global de Clima y Energía en WWF, Manuel Pulgar Vidal, criticó la falta de avances en la transición energética en el Perú y alertó sobre la dependencia del país de los hidrocarburos. En una entrevista en el programa "Al Filo" de #LaMulaStream, conducido por Javier Torres, el experto señaló que el Gobierno no ha desarrollado una política para impulsar energías renovables no convencionales y que el Ministerio del Ambiente se encuentra inactivo frente a la crisis climática.

“No hay un crecimiento en el nivel de aporte de energías renovables no convencionales. Claro que tenemos energías renovables porque hay energía hidráulica, pero con el cambio climático, cuya una de sus consecuencias puede ser la escasez hídrica, uno no debe depender tan fuertemente de la energía hídrica”, advirtió Pulgar Vidal.

El exministro recordó el caso de Ecuador, que recientemente sufrió apagones de hasta 15 horas al día debido a la crisis energética generada por su dependencia de la hidroelectricidad.

“Ahora está teniendo que quemar carbón, que es lo que menos se debe hacer en el mundo”, afirmó.


Compromiso en Davos sin políticas concretas

Durante el Foro Económico Mundial en Davos, la presidenta Dina Boluarte afirmó que el Perú estaba “comprometido firmemente con la transición energética”. Sin embargo, Pulgar Vidal cuestionó esas declaraciones y aseguró que no existen políticas claras para cumplir con esa promesa.

“No hemos crecido en energías renovables no convencionales, no hemos crecido en eficiencia energética, seguimos dependiendo de los ingresos que generan los hidrocarburos, el petróleo y el gas. Estamos atrapados en la trampa del gas y no tenemos una política que nos saque de ello”, sentenció el especialista.


Un Ministerio del Ambiente “inactivo”

Pulgar Vidal también criticó la inacción del Ministerio del Ambiente (Minam), señalando que su gestión se ha centrado en la desregulación en lugar de promover políticas climáticas responsables.

“Hoy día tenemos un Ministerio del Ambiente absolutamente inactivo, pensando solo en cómo desregular”, afirmó.

En esa línea, mencionó la reciente participación del Minam en el Foro de Exploradores Mineros en Toronto, donde, según el exministro, la única propuesta del gobierno fue anunciar medidas de desregulación ambiental.

Pulgar Vidal enfatizó que el sector minero internacional no está buscando desregulación, sino mayor responsabilidad climática. “Eso es lo que quieren. Esas son las conferencias que les interesa escuchar”, sostuvo.


Un futuro sin planificación energética

El exministro alertó sobre la falta de un marco regulatorio que impulse el desarrollo de energías limpias en el país. No tenemos una política que nos saque de esta dependencia. La transición energética es más que discursos en foros internacionales, requiere acciones concretas, concluyó.



[Foto de portada: EFE / Fernándo Pérez]


Más en LaMula.pe:

“El progresismo falló en sus prioridades”: The Stoners Lawyer sobre la reacción conservadora

“Si las condiciones se mantienen en 2026, el próximo gobierno no traerá estabilidad”: Giovanna Peñaflor

Dina Boluarte deberá asumir responsabilidad penal por muertes en protestas: Rafael Belaúnde