El abogado Pedro Vera Ortiz, conocido como "The Stoners Lawyer" y co-conductor del programa "Pitucos Marrones", reflexionó en "Es lo que hay" de #LaMulaStream sobre los errores estratégicos del progresismo y cómo estos fueron aprovechados por sectores ultraconservadores como el representado por el congresista Alejandro Muñante.

“No considero que sea culpa de las mujeres ni de nadie en particular, pero sí creo que el progresismo estableció prioridades que no iban a ser fácilmente aceptadas por la mayoría de la población, como el lenguaje inclusivo. Eso era algo que debimos planificar para el año 100, no para el año 1, porque dio pie a que los Muñante y otros rompan todo más fácil”, sostuvo Vera Ortiz.

El abogado explicó que la tendencia a usar términos como cuerpe o elle no fue impuesta por una agenda específica, sino una evolución del activismo global. Sin embargo, admitió que, en retrospectiva, la estrategia no fue la más efectiva. 

“Obviamente ahora es fácil decir que debimos hacer otra cosa, pero también éramos jóvenes y heredamos estas tendencias de años de lucha”, señaló.


¿El lenguaje inclusivo fue un error?

Manuela Camacho coincidió en que ciertos sectores progresistas se abanderaron de luchas que no necesariamente eran prioritarias para una sociedad con preocupaciones urgentes como la seguridad o el acceso a alimentos. “Eso ha generado un rechazo al progresismo”, afirmó la conductora.

Asimismo, recordó cómo la exministra de Educación, Milagros Aguayo, eliminó el uso del las y los en los textos escolares y documentos del Estado, restringiendo la comunicación oficial al masculino genérico. 


Muñante busca eliminar el término "género"

Alejandro Muñante, congresista de Renovación Popular, es uno de los principales promotores de iniciativas legislativas que buscan eliminar el término “género” de la legislación peruana. Argumenta que este concepto es una imposición ideológica y que solo debe reconocerse el sexo biológico en las leyes y políticas públicas.

Según el Idehpucp, la eliminación del término “género” en la legislación representa un grave riesgo para la protección de los derechos de las mujeres y la comunidad LGTBIQ+, ya que invisibiliza las desigualdades estructurales y la violencia basada en género.

Además, en una columna de opinión publicada en Expreso, Muñante insiste en que la identidad de género es una construcción artificial y que la única distinción válida es entre hombre y mujer, lo que se alinea con una agenda conservadora internacional que busca limitar el reconocimiento de derechos a la diversidad sexual y de género.

Mira el programa completo de ELQH y suscríbete a #LaMulaStream en YouTube.


[Foto de portada: Congreso de la República]


Más en LaMula.pe:

“Si las condiciones se mantienen en 2026, el próximo gobierno no traerá estabilidad”: Giovanna Peñaflor

Dina Boluarte deberá asumir responsabilidad penal por muertes en protestas: Rafael Belaúnde

ONU y reglas políticas: el orden global será reconfigurado, advierte Óscar Vidarte