La reciente tragedia en el Real Plaza de Trujillo ha puesto en debate la efectividad de los controles de seguridad en infraestructuras públicas y la responsabilidad de las empresas en la protección de los ciudadanos. En una entrevista en "Al Filo" de #LaMulaStream, el arquitecto Raúl Molina enfatizó la necesidad de una investigación independiente para esclarecer lo sucedido y evitar futuros desastres.

“No basta decir ‘yo cumplí todo lo que me dijeron’ sobre las instalaciones eléctricas hace dos años”, señaló Molina en entrevista con Javier Torres.
“El mejor discurso para una empresa seria de la envergadura de Intercorp es: hagamos una investigación independiente que demuestre la verdad de lo que sucedió para que aprendamos y no vuelva a pasar”, agregó.

Molina comparó la tragedia con los protocolos que se siguen en accidentes aéreos, donde se establecen comisiones independientes para analizar las causas y reforzar las regulaciones.

“Las normas deben corregirse en base a las lecciones que esta investigación independiente deje”, afirmó.


¿Cómo garantizar la independencia de la investigación?

Consultado sobre los mecanismos para garantizar una comisión verdaderamente independiente, Torres advirtió que la contratación de expertos por parte de la propia empresa no asegura autonomía. “Si le paga la empresa, eso no garantiza imparcialidad. Somos un país con muchas suspicacias y desconfianza”, señaló.

Ante ello, Molina propuso un esquema de corresponsabilidad en el financiamiento y desarrollo de la investigación:

- El Estado debe estar preparado para financiar, en casos de emergencia, parte de la comisión independiente.

- Los colegios profesionales deben garantizar que los expertos elegidos sean de primer nivel y con alta reputación.

- Las empresas pueden contribuir económicamente, pero sin intervenir en la contratación o en el resultado del informe.

“No es un informe para la empresa, es para que la sociedad aprenda y reduzca las probabilidades de que situaciones como estas se repitan”, enfatizó Molina.


¿Fallan las normas de seguridad en el país?

El arquitecto también alertó sobre las limitaciones en la capacidad profesional en el Perú, señalando que, aunque hay buenos arquitectos e ingenieros civiles, no siempre son los mejores quienes integran las comisiones.

Molina insistió en que las normas deben actualizarse con base en los hallazgos de la investigación.

“Ahora ha habido otro problema que hay que detectar cuál fue, porque esa es la única protección que tenemos los ciudadanos”, sostuvo.

La tragedia en Real Plaza Trujillo, que dejó seis muertos y más de 80 heridos, ha reabierto el debate sobre la efectividad de las inspecciones y la responsabilidad del sector privado y el Estado en la seguridad de infraestructuras.


[Foto de portada: Andina]


Más en LaMula.pe:

Real Plaza y su 'mea culpa': "Siempre hemos intentado estar por encima de lo que pide la norma"

"Todos hablan de Trujillo": Augusto Rubio Acosta

Tudela retira proyecto de ley que otorgaba certificados de seguridad indefinidos a centros comerciales

-