El gerente general de Real Plaza, Misael Shimizu, defendió la gestión del centro comercial tras el colapso del techo del patio de comidas en Trujillo, que dejó seis personas fallecidas y más de 80 heridos. En una entrevista con Punto Final, Shimizu aseguró que la empresa había cumplido con todas las normativas y estándares de seguridad, pero admitió que estos no fueron suficientes para evitar la tragedia.
“Nosotros hemos cumplido con absolutamente todas las normas, los estándares que nosotros mismos nos definimos. Creo que no ha sido suficiente y eso nos lleva a tener que revisar nuevamente todos nuestros estándares. Nosotros como Real Plaza siempre hemos intentado estar por encima de lo que pide la norma”, declaró el gerente al ser consultado sobre si la empresa tenía algún mea culpa.
Shimizu explicó que la última inspección y mantenimiento de la estructura se realizó en agosto de 2024, como parte del plan de lluvias anual de la empresa.
“Nuestro programa de mantenimiento anual responde a un plan de lluvias porque justamente sabemos que en verano, a partir de noviembre, empieza la etapa de lluvias. Este mantenimiento se hizo en agosto y, entre una serie de protocolos y detalles, revisamos y todo estaba bien, tanto así que pasamos por el ITSE en noviembre del año pasado”, afirmó.
El gerente resaltó que el centro comercial pasó por una nueva Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), requisito municipal que permite la operatividad del local.
A pesar de que Real Plaza dice que cumplió con los procesos de inspección y mantenimiento, Shimizu no descartó que el colapso del techo pudiera haberse debido a una falla estructural.
“Es un proceso bien complejo en el cual participan muchos especialistas. Hay distintas posibilidades y es materia de investigación”, comentó.
Asimismo, reconoció que en diciembre de 2023 la Municipalidad de Trujillo había cerrado temporalmente el centro comercial por deficiencias en el cableado eléctrico, aunque aseguró que no se trataba de un problema estructural.
Indemnización y apoyo a las víctimas
El representante de Real Plaza también mencionó que la empresa está en contacto con las víctimas y que asumirán los costos médicos y una indemnización. No obstante, no precisó el monto ni los términos de esta compensación.
“Lo último que hemos podido ver es el monto de una indemnización”, señaló sin brindar más detalles.
La tragedia en Real Plaza Trujillo ha puesto en debate la efectividad de los procesos de fiscalización de infraestructura en el país y la responsabilidad de los empresarios en garantizar la seguridad de los ciudadanos. Con la investigación en curso, queda por determinar si hubo fallas en la ejecución de las inspecciones o si la normativa actual es insuficiente para prevenir estos hechos.
-