La congresista Adriana Tudela (Avanza País) anunció el retiro de su proyecto de ley N.° 9788/2024-CR, que proponía otorgar vigencia indefinida a los Certificados de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) en centros comerciales y otros establecimientos. Tras la tragedia ocurrida en el Real Plaza (Grupo Intercorp) de Trujillo, donde el colapso del techo dejó seis fallecidos y más de 80 heridos, se recordó esta iniciativa lo que provocó rechazo ciudadano.

A través de un comunicado en redes sociales, Tudela justificó su decisión señalando que la propuesta había sido “tergiversada malintencionadamente” y utilizada como una “distracción” en la discusión sobre las responsabilidades del accidente. No obstante, la medida ha sido cuestionada por la ciudadanía, especialistas y autoridades locales, quienes advirtieron que eliminar la renovación periódica del ITSE pondría en riesgo la seguridad de miles de personas.


Proyecto con respaldo empresarial

La Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), liderada por Carlos Neuhaus, había respaldado el proyecto de ley argumentando que los costos de renovación de los ITSE eran “onerosos” y que la fiscalización municipal era “arbitraria”.

Sin embargo, la Municipalidad Metropolitana de Lima emitió un informe técnico en contra, señalando que la iniciativa carecía de sustento objetivo y que mantener inspecciones periódicas es esencial para garantizar condiciones de seguridad en edificaciones.

“El proyecto no ha sido desarrollado de manera objetiva y no existen fundamentos suficientes para sostener que la renovación del ITSE perjudica a los inversionistas. Por el contrario, es un mecanismo necesario para garantizar que los establecimientos cumplan con los estándares mínimos de seguridad”, se lee en el informe.

Indeci y las investigaciones sobre el Real Plaza

Tras la tragedia en el Real Plaza de Trujillo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) confirmó que se descartó la presencia de más víctimas bajo los escombros y que las investigaciones ahora están en manos de la Fiscalía y la Policía Nacional. En este contexto, Tudela solicitó acceso a los certificados ITSE del centro comercial, así como a los reportes de inspección realizados antes del colapso del techo.

“Todos hemos visto los videos de cómo se cayó el techo del Real Plaza Trujillo. Es clarísimo que la calidad de la fiscalización es deficiente”, señaló la congresista.

 Asimismo, propuso fortalecer la supervisión de las edificaciones con inspecciones sorpresa, en lugar de las fiscalizaciones programadas que actualmente realiza la municipalidad.


¿Seguridad o beneficio empresarial?

Para los críticos del proyecto, la iniciativa de Tudela favorecía directamente a grandes cadenas comerciales al reducir costos de cumplimiento normativo, pero sin considerar los riesgos para los ciudadanos. La excongresista Grace Baquerizo calificó la propuesta como una “oda a la inseguridad” y acusó a Tudela de priorizar los intereses empresariales por encima de la seguridad pública.

El colapso del techo del Real Plaza de Trujillo no solo ha evidenciado deficiencias en la fiscalización, sino que también ha abierto la necesidad de una investigación exhaustiva y la posibilidad de determinar responsabilidades penales.


[Foto de portada: EFE]

-