La periodista Jacqueline Fowks sostuvo, en "Al Filo" de #LaMulaStream, que el proyecto de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas entre 1980 y 2000 representa un grave retroceso en la defensa de los derechos humanos en Perú. La iniciativa, que busca establecer un plazo máximo de búsqueda para las víctimas del conflicto armado interno, ha sido cuestionada por la ONU, que alertó sobre su incompatibilidad con los estándares internacionales.
“Es como un cierre administrativo de la búsqueda”, afirmó Fowks en entrevista con Javier Torres.
Fowks se refirió al reglamento que pretende imponer un tiempo límite de nueve meses –con una posible extensión de seis meses en casos complejos– para encontrar los restos de los desaparecidos. Esta medida permitiría cerrar casos sin resolver y afectaría a más de 20.000 familias que aún esperan respuestas sobre sus seres queridos.
Fowks también señaló que el director de la entidad, Javier Pacheco, es una persona de confianza del ministro de Justicia, Eduardo Arana, a quien describió como “un PCM en la sombra”. En su opinión, este proyecto responde a una estrategia política más amplia para minimizar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas del orden durante el conflicto armado interno.
“El hecho de que tengas que estar devolviendo restos de personas desaparecidas significa hacer notar que hubo violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado, y eso no le gusta a este régimen”, sostuvo.
Además, precisó que la labor de la Dirección de Búsqueda no tiene como objetivo abrir procesos judiciales, sino devolver los restos de las víctimas a sus familias para que puedan darles una sepultura digna.
La advertencia de la ONU, expresada en una carta enviada el 17 de febrero al director de la entidad, resalta que la desaparición forzada es un crimen continuo y que la obligación del Estado de buscar a las víctimas no puede tener un plazo determinado. Asimismo, el organismo internacional ha instado a Perú a garantizar la transparencia del proceso y a dotar de recursos suficientes a la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Mira la entrevista completa en "Al Filo". Suscríbete al canal de YouTube de #LaMulaStream.
-
[Foto de portada: Andina]