El politólogo Sebastien Adins afirmó que la guerra en Ucrania ha sido un factor clave en la reconfiguración del orden internacional, destacando cómo la OTAN ha consolidado su papel y cómo Estados Unidos ha salido beneficiado económicamente.

“Gracias a la guerra en Ucrania, la OTAN no solo ha logrado incluir a dos estados con una larga tradición de neutralidad, Suecia y Finlandia, sino que ahora tiene, como nunca antes desde 1989, una razón de ser”, sostuvo en entrevista con Javier Torres para el programa Al Filo de #LaMulaStream.

Adins señaló que la narrativa sobre la guerra ha obviado los beneficios económicos que ha obtenido Estados Unidos, especialmente en el sector energético.

“Con la ruptura de los vínculos económicos con Rusia, más que todo la importación del gas ruso a Alemania y otros países, la Unión Europea ha tenido que buscar alternativas. En ese orden, Noruega y Estados Unidos han tomado la delantera. En los últimos tres años, EE.UU. exportó miles de millones de dólares de gas hacia la Unión Europea”, explicó.

Sobre el papel de China en las negociaciones entre Washington y Moscú, Adins indicó que el gigante asiático se encuentra en una posición ambigua.

“Por un lado, la ganancia para China sería tener un orden internacional algo más estable. Yo sí lo aplaudo: que al menos haya una negociación entre las dos principales potencias nucleares ya pensando en la paz mundial es un buen momento para, por lo menos, escucharse”, comentó.

Sin embargo, advirtió que la profundización de la relación entre Rusia y China podría traer complicaciones en el mediano y largo plazo.

“Mientras más Occidente iba rompiendo lazos con Rusia, el acercamiento entre Rusia y China también se incrementó. Ahora, para China, Rusia es claramente un socio estratégico, pero ya de un nivel secundario. Económicamente hay una gran dependencia de Rusia hacia la República Popular China”, precisó.

Las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia continúan en medio de la incertidumbre sobre el futuro del conflicto en Ucrania, mientras los actores globales buscan posicionarse en la nueva configuración del poder mundial.

Mira la entrevista completa a Sebastien Adins, doctor en Ciencia Política y Gobierno, docente de la PUCP y especialista en relaciones internacionales, en #LaMulaStream. Suscríbete al canal de YouTube.

-