El politólogo José Alejandro Godoy advirtió que el deterioro del sistema democrático en el Perú no es un fenómeno reciente, sino un proceso que lleva casi una década en marcha. En conversación con Jaime Chincha en el programa Vértice de #LaMulaStream, explicó que este proceso comenzó con la bancada de Fuerza Popular en 2016, continuó con Pedro Castillo y se ha consolidado con el actual gobierno de Dina Boluarte y el Congreso.
“Nuevo no es, hay que recordar lo que fue Fujimori”, sostuvo Godoy, al señalar que la estrategia de socavar la democracia desde dentro no es inédita en la historia peruana.
Antes llegaban por golpe de Estado, ahora los elegimos, y lo que tienen ahora es una búsqueda de erosionar el sistema democrático desde adentro”, agregó.
El politólogo hizo un paralelo con la situación global, donde líderes como Donald Trump han aplicado tácticas similares.
“Vivimos un tiempo global en el que básicamente estamos en eso, donde Trump hace eso y otros líderes globales lo siguen. El caso peruano no queda aislado de lo que pasa en el mundo, pero tiene sus propias peculiaridades”, indicó.
Godoy enfatizó que el problema no radica únicamente en las figuras que han ocupado la presidencia en los últimos años, sino en un sistema que ha permitido el desgaste de las instituciones.
“No es que estamos viendo el proceso de deterioro que comenzó cuando la señora se puso la banda presidencial el 7 de diciembre del 2022 o cuando el señor Castillo horas antes intentó dar un golpe de Estado, esto viene de mucho antes”, afirmó.
Finalmente, señaló que el impacto de esta crisis no solo afecta la calidad democrática, sino también la capacidad del Estado para atender a los ciudadanos.
“Aquí hay varios responsables de esta tragedia, y es una tragedia que impacta no solo en la calidad de la democracia, sino en los bienes y servicios que el Estado le entrega al ciudadano común y corriente”, expresó, citando ejemplos como la infraestructura deportiva, el retraso en las obras del aeropuerto Jorge Chávez y la censura en el Ministerio de Cultura.
Mira la entrevista completa en el canal de YouTube y suscríbete a #LaMulaStream:
[Foto de portada: Andina]