El abogado y especialista en políticas públicas, Gerardo Távara, calificó la Ley 32254 como una “contrarreforma política” que revive mecanismos que en el pasado favorecieron la corrupción en el financiamiento electoral. Durante una entrevista en "Encuentros Muleros" de #LaMulaStream, conducido por César Azabache, alertó sobre los riesgos de esta norma recientemente promulgada.

“Vuelve sobre algo que había sido suprimido porque se presentaron un conjunto de problemas”, explicó Távara, recordando que tras el escándalo de Odebrecht y el Club de la Construcción, en 2018 se prohibió el financiamiento de partidos por parte de empresas.
“Ahora se ha vuelto a decir que sí pueden financiar. El argumento es que si las empresas privadas formales no financian a los partidos, lo harán las economías ilegales. Pero, ¿dónde está la demostración de eso?”, cuestionó.

Para el especialista, esta norma no evitará el financiamiento ilícito.

“Durante décadas, los partidos políticos compartieron financiamiento de empresas formales y de economías ilegales, y eso va a seguir ocurriendo. Nada garantiza que si una empresa minera aporta a un partido, los mineros ilegales no lo sigan haciendo”, advirtió.

Otro punto crítico es la legalización del dinero no bancarizado.

“La norma dice que hasta el 25% de una UIT, unos 1,300 soles, puede recibirse con un recibo simple o en efectivo. Esto se presta al famoso ‘pitufeo’”, alertó Távara, recordando el caso del excongresista Rolando Reátegui, quien confesó haber recolectado falsos aportantes para simular donaciones en efectivo.
“Esta ley lo está legalizando porque permite que hasta 25% de la UIT no pase por el banco. Además, establece que los aportes que superen el tope de 200 UIT (aproximadamente un millón de soles) no se presumen ilegales ni constituyen delito, solo ameritan una sanción administrativa”, explicó.

Távara criticó que esta sanción solo implique multas y no consecuencias penales. 

“Cuando la sanción es una multa, el financista ilegal dice ‘no te preocupes, la pago yo también’. Lo calculan, le suman un 10% y ya está” agregó.

Mira la entrevista completa con Gerardo Távara en Encuentros Muleros de #LaMulaStream y suscríbete a nuestro canal de YouTube para más análisis sobre el sistema electoral y la política peruana.


[Foto de portada: Andina]