La posible disolución de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) representa un “tremendo autogol” para el gobierno de Estados Unidos, afirmó el exembajador estadounidense Stephen McFarland en el programa “Al Filo” de #LaMulaStream, conducido por Javier Torres.
“Está muy claro que hay cierta disputa en el gobierno norteamericano sobre hasta qué punto tratar de eliminarla o simplemente reformarla, pero drásticamente”, señaló McFarland, en referencia a la secuencia de eventos recientes que incluyen la suspensión temporal de USAID, la desaparición de su página web, las declaraciones de Elon Musk sobre su cierre y la designación de Marco Rubio como administrador interino de la agencia.
USAID y el cambio de estrategia en la política exterior de EE.UU.
Para McFarland, la llegada de Marco Rubio sugiere que la agencia no será eliminada por completo, pero sí quedará bajo el control del Departamento de Estado. Sin embargo, advirtió que su desmantelamiento afectaría seriamente los intereses de EE.UU. a nivel global.
“El impacto para EE.UU. a mediano y largo plazo, sino antes, va a ser un tremendo autogol”, afirmó, al señalar que USAID ha sido un instrumento clave en la diplomacia estadounidense para implementar programas de salud, educación y desarrollo económico bajo los lineamientos de la Casa Blanca.
El exembajador descartó la idea de que USAID operara con autonomía frente al gobierno estadounidense.
“No era una agencia que tomaba decisiones autónomamente sin responder a los mandatos del gobierno de EE.UU.”, explicó.
“En absoluto, y así fue durante el primer mandato de Donald Trump, que pusieron a una persona bastante capaz y siguió los lineamientos estrictamente del gobierno de Trump”, agregó.
El rol de Elon Musk y la visión de un Estado reducido
McFarland destacó la influencia de Elon Musk en el intento de reducir el tamaño del gobierno estadounidense.
“Esto es más cultural, ahí tiene mucho que ver Elon Musk, quien quiere reducir el tamaño del gobierno y no quiere entender que la diplomacia de una potencia como EE.UU. requiere no solamente la fuerza militar y un cuadro diplomático, sino que necesita personas que puedan implementar, según las normas de la Casa Blanca, programas positivos como salud, educación y democracia para emprendedores”, sostuvo.
Finalmente, McFarland subrayó que USAID ha sido un elemento clave en la política exterior de EE.UU. y su desaparición afectaría su capacidad de influencia global.
Mira la entrevista completa en #LaMulaStream:
[Foto de portada: Reuters]
Más en LaMula.pe:
"Nos entregan avena aguada y dicen que es nutrición": Red de Ollas Comunes de Lima
"Santiváñez nunca será removido porque sacó a Colchado y desactivó la Diviac": Alonso Ramos
Tatiana Astengo sobre Fuerza Popular: ‘Te quieren bruto, que no pienses’