Este lunes, Gino Ríos Patio juró como presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y asumió el compromiso de fortalecer la confianza ciudadana en el sistema judicial peruano. Durante su discurso inaugural, Ríos enfatizó la importancia de la independencia, la imparcialidad y la objetividad como principios fundamentales para garantizar una gestión transparente y ética.

“La independencia no debe únicamente pregonarse, sino practicarse con consistencia, preservando la autonomía institucional frente a cualquier tentativa de obstrucción”, afirmó.

Durante la ceremonia de juramentación, Ríos Patio destacó que la JNJ, compuesta por siete integrantes, debe actuar como un baluarte de la justicia.

“Es crucial consolidar un sistema judicial confiable. La imparcialidad y la objetividad deben reflejarse en procedimientos claros, criterios consistentes y resoluciones fundamentadas”, expresó.

Asimismo, se comprometió a velar por la selección y evaluación de jueces y fiscales, aplicando sanciones cuando corresponda y promoviendo una administración de justicia eficiente y legítima.


Cuestionado por presunto plagio

A pesar del mensaje enfocado en la ética, la figura de Ríos Patio no ha estado exenta de controversias. Un reportaje de Epicentro TV dio cuenta de un caso de presunto plagio que lo involucra. Según la investigación de Daniel Yovera, en 2003, cuando Ríos Patio postulaba a fiscal supremo, fue acusado por el abogado Roberto Pereira de copiar párrafos de su obra sin citarlo adecuadamente, lo que fue calificado como un acto de “deshonestidad intelectual”. El incidente derivó en una tacha en su contra que frustró su candidatura en aquel entonces.

Ríos admitió errores involuntarios en su artículo y solicitó la publicación de una fe de erratas en la revista del Colegio de Abogados de Lima. Sin embargo, organizaciones como Justicia Viva consideraron que dichas acciones no fueron suficientes y cuestionaron su idoneidad para ocupar altos cargos.

[Foto de portada: Andina]