El Ministerio Público anunció el inicio de una investigación preliminar para esclarecer las circunstancias de la muerte de Nilo Burga Malca, presidente del directorio de Frigoinca, quien fue hallado sin vida el 25 de diciembre en un hotel de Magdalena.

La Primera Fiscalía Penal de Magdalena del Mar-San Miguel-Pueblo Libre, liderada por la fiscal provincial Rocío Reyes Tapia, confirmó que se realizó el levantamiento del cadáver y la inspección técnico-policial en la escena del hecho. En el procedimiento participaron peritos de criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP) y personal forense del Instituto de Medicina Legal.

Burga Malca presidía Frigoinca, una empresa investigada por presuntos actos de corrupción para obtener contratos con el programa alimentario Qali Warma. Las denuncias incluyen el suministro de conservas no aptas para el consumo y el pago de sobornos a funcionarios públicos.

De acuerdo con declaraciones de su abogado, Félix Euscátegui, Burga dejó un manuscrito dirigido a su familia, el cual está siendo evaluado por las autoridades. “Es un documento amplio, de varias hojas, en el que también hace referencia a su situación legal. Hasta el momento, la hipótesis principal es que se trataría de un suicidio”, declaró en entrevista con RPP.

Euscátegui señaló que Burga enfrentaba una profunda depresión y estaba recibiendo tratamiento psicológico debido a la magnitud de las acusaciones en su contra. “No es fácil llevar una investigación de esta magnitud. La edad, el allanamiento a su domicilio y el pedido de detención preliminar afectaron gravemente su estado emocional”, agregó.

El abogado explicó que Burga había solicitado ayuda a un amigo para ingresar al hotel, ya que no lograba abrir la puerta de su habitación. “El contexto es que él llama a un amigo, llega al hotel, no puede abrir la puerta y, con ayuda del personal del hotel, se encuentran con esta escena. Este amigo no guarda relación con el caso”, detalló.


El caso Frigoinca

Las irregularidades fueron denunciadas en octubre pasado por un programa dominical, que reveló pruebas de manipulación de estándares de calidad y sobornos documentados a través de mensajes de WhatsApp y fotografías. Estas acciones llevaron al despido de 15 funcionarios del programa y a la renuncia de su director ejecutivo, Pedro Ripalda.

Como parte de las reformas anunciadas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) comunicó que Qali Warma será reemplazado por ‘Wasi Mikuna’ en 2025, con una gestión participativa entre padres de familia, autoridades locales y sociedad civil.