La abogada y defensora de derechos humanos Ana María Vidal calificó el 2024 como un año marcado por graves retrocesos en derechos humanos en el Perú. En una entrevista en el programa "Al Filo" de La Mula TV, conducido por Javier Torres, Vidal expresó su preocupación por la pérdida de institucionalidad y los ataques sistemáticos desde el gobierno y el Congreso.

“Veo este año como un año de gran ataque a los derechos humanos. Todos los retrocesos que se vienen dando no solo por el gobierno, sino por el Congreso, muestran un cogobierno que está atacando directamente la legalidad, el Estado de derecho y los derechos humanos”, afirmó Vidal.

La abogada señaló que la aprobación de leyes como la promovida por el congresista Fernando Rospigliosi, que permite la prescripción de delitos de lesa humanidad, refleja un grave debilitamiento de las instituciones democráticas.

“Esta ley nefasta es un golpe al sistema de justicia y a las víctimas del conflicto armado interno, que siguen enfrentando impunidad”, enfatizó.

La abogada señaló que tanto el Ejecutivo como el Legislativo han contribuido al deterioro institucional.

“Este gobierno, junto con 125 congresistas, no solo dejan de proteger los derechos humanos, sino que directamente buscan tumbarse la institucionalidad. Estamos cada vez más en un declive”, añadió.

Vidal también advirtió sobre la conexión entre las violaciones a los derechos humanos del pasado y las actuales.

“Hay una construcción cada vez más fuerte que ensambla la impunidad de lo pasado con lo actual. Desde las extorsiones hasta los crímenes de lesa humanidad y la vulneración del derecho al agua, como ocurre en Piura, no hay lugar donde no se estén violentando los derechos humanos”, sostuvo.

Vidal cuestionó la vigencia del estado constitucional de derecho en el país.

“Estamos en un momento muy grave definitivamente (…). Hay que cuestionarnos: ¿estamos en un estado de derecho o ya el equilibrio de poderes se ha roto hace tiempo?”, afirmó.

-