La migración venezolana ha vuelto a ser un tema central en el debate político en Perú, especialmente tras las declaraciones recientes de la presidenta Dina Boluarte, quien retomó un discurso que asocia a los migrantes venezolanos con la delincuencia. En "Al Filo" de La Mula TV, la comunicadora Raisa Ferrer denunció la instrumentalización de la migración venezolana en el discurso gubernamental y recordó que esto ha sido utilizado en anteriores gestiones.

“El gobierno de Dina Boluarte tiene las cifras (…) sabe que la población venezolana privada de libertad es apenas el 2.7%”, apuntó Ferrer, agregando que las estadísticas sobre el empleo y la vulnerabilidad de esta población están disponibles en el censo ENPOVE, realizado por el propio gobierno.
Sin embargo, “intencionalmente decide no utilizarla, porque es más sencillo plantear solución a corto plazo basada en prejuicios que ya existen en la población”, señaló.

Ferrer explicó que el fenómeno no es exclusivo de Perú. Un análisis de las campañas electorales en países como Colombia, Ecuador y Perú muestra que, en contextos de alta recepción de migrantes venezolanos, la xenofobia suele ser un recurso recurrente. En cada elección, se repite el discurso de expulsar a los migrantes como única solución a la inseguridad.

“Es muy probable que haya una continuidad de estos discursos en las próximas elecciones”, sostuvo.

A falta de propuestas efectivas para resolver problemas complejos, como la delincuencia, el gobierno opta por un enfoque punitivista que resulta más atractivo para una parte de la población, según Ferrer. Además, la tendencia apunta a que en las próximas elecciones, los discursos de candidatos tanto de derecha como de izquierda radical mantendrán esta retórica de culpabilización y castigo.

Para Ferrer, la insistencia en vincular migración y delincuencia invisibiliza las causas estructurales de los problemas de seguridad y utiliza a los migrantes como chivo expiatorio. La realidad, como recalca, es mucho más compleja y requiere un abordaje integral, que actualmente se elude en favor de soluciones simplistas y de corto plazo.

-