Escribe: Augusto Rubio Acosta *
Hace tiempo, de casualidad, encontré en un bar colonial de la ciudad el primer fotolibro de Lucio Mora. De su portada o primeras páginas, recuerdo que el artista visual se autodenominaba "haber sido" de Trujillo, así como "observador menor del tribunal mediático", entre otras hierbas. Los años pasan, pero las fotos y los libros quedan. Y de las copiosas lluvias que cada tanto acontecen en la costa norte del Perú [tema abordado en su ópera prima mediante el registro fotográfico tipológico y otras herramientas visuales], el autor ha saltado a una segunda entrega fotolibresca donde registra imágenes de calcomanías utilizadas por las bandas de extorsionadores de Trujillo, así como de la forma en que estas se fusionan o resignifican. Un segundo grupo de fotografías muestra el paisaje urbano y periférico de una ciudad violenta, caótica y adolorida; desesperada, es el término que corresponde, sin futuro de múltiples formas.
Lucio Mora camina por la urbe, cámara en mano, documentando determinado momento de nuestra historia. "Chalequeado" convenientemente, como la realidad exige, aborda microbuses que recorren las "zonas liberadas" de la periferia tras el descubrimiento de nuevos stickers de las bandas de extorsionadores, tras la búsqueda de imágenes de similar naturaleza en vehículos, locales comerciales y viviendas que dan cuenta de las nuevas alianzas y realidades del crimen organizado. Por las noches, al calor de fondas y bares subterráneos, conversa con artistas, maestros y curadores; este libro surge al calor de esa atmósfera, del subconsciente urbano y de esa forma de vivir que [con sticker o no] identifica y define al trujillano de este tiempo: pistolero de la vida, "artista multitasking" en la urbe de la eterna balacera.
"Sticker city", segundo fotolibro [edición de autor] de Lucio Mora, es una colección de perspectivas y enfoques del auténtico poder hegemónico en Trujillo. Son décadas de sangre y plomo que no cesan; realidad que duele, pero también enerva. El autor tiene la obligación moral de continuar documentando la historia; lectores, bibliófilos y cobradores de cupos esperan nuevos frutos, también los exigimos.
![](/media/uploads/0c58dce3-6b19-460c-8771-05401340f05c.jpg)
![](/media/uploads/60cb291c-5465-47d1-8326-f740f4ba1783.jpg)
![](/media/uploads/499ceb19-7ef4-4d69-892b-1578ee82d937.jpg)
![](/media/uploads/0194267b-1e4a-4010-8d71-809c95fdbf8a.jpg)
![](/media/uploads/0a039c1e-8f8e-4f56-a0b0-d7a0bf0914ef.jpg)
• Escritor y gestor cultural
Más en LaMula.pe:
Andrés Hurtado vinculado como apoderado legal de exnarcotraficante ‘Vaticano’
El gobierno peruano no ve razones críticas para declarar emergencia por incendios forestales
“Cenares quiere controlar todo el presupuesto": Víctor Dongo sobre la crisis de medicamentos