El Congreso de Perú aprueba leyes que ponen en peligro la seguridad ciudadana, benefician al crimen organizado y a la corrupción, buscan impunidad para criminales de lesa humanidad, ponen en riesgo la salud de los pacientes más vulnerables, afectan al cine peruano, entre otras medidas inconstitucionales. El Ejecutivo, por su parte, no muestra una posición en contra de estas leyes e incluso las ratifica mientras la presidenta Dina Boluarte enfrenta acusaciones por los asesinatos de los opositores a su gobierno y por presunta corrupción. En este contexto, resulta increíble y perturbador que la sociedad peruana no reaccione, señaló, en La Mula TV, la periodista Anuska Buenaluque.

En el programa "Encuentros Muleros", Buenaluque se refirió a la Ley Anticine aprobada recientemente por el Congreso. Para la periodista, con esta norma se está cancelando el libre pensamiento, las diferencias y la identidad.

"No solo tratan de imponer un pensamiento único, sino una identidad única en un país donde precisamente la riqueza y fortaleza radica en la diversidad. Entonces, es negar lo que somos, es despreciar lo que somos, es no conocer lo que somos ni lo que sucede", dijo Buenaluque en entrevista con César Azacabache.

Para la periodista, Perú está en un contexto violento en el que la ciudadanía sorprende por su pasividad.

"Todo es violento. Siento que nos gobierna la violencia, que la hemos aceptado y que estamos anestesiados frente a ella, que es lo más increíble o al menos lo que más me perturba", afirmó.

Buenaluque también mencionó la situación del Archivo General de la Nación, donde documentos históricos están en peligro de perderse por graves problemas en la infraestructura en el sótano de Palacio de de Justicia.

"Lo del Archivo General de la Nación no deja de ser una acción violenta contra la historia del país, que debería unirnos. Tú dices, a ver, la gente se unía con la selección peruana de fútbol y la gente no se une para reclamar el archivo general de la nación, ¿no le importa? Ha llegado a tal punto la violencia, creo que ha venido junto con la anestesia de la sociedad y eso para mi es muy difícil de entender y de digerir", señaló.

Para la periodista, la violencia debería generar una reacción, "no necesariamente violenta porque a veces la violencia se bloquea con todos lo contrario, con la razón, con el diálogo, con un comportamiento completamente distinto".

"Esto es como cuando en el tráfico de Lima alguien te mete el carro y si tú le dices basura no consigues nada, pero si le preguntas si lo que acaba de hacer está bien te acaba sonriendo, pero no maliciosamente, sino sorprendido como diciendo gracias por tratarme como un ser humano con el que se puede hablar", dijo.

La periodista Anuska Buenaluque fue entrevistada por el abogado César Azabache en la última edición de #EncuentrosMuleros. Mira el programa completo en el canal de YouTube de La Mula TV:


[Redacción: Jorge Paucar Albino / Foto de portada: Andina]


Más en LaMula.pe:

Empresas y sindicatos de Perú contra el Congreso por leyes que benefician al crimen organizado y a la corrupción

"No Somos Nada", la película que celebra 40 años de 'La Polla Records', se estrena en Perú este 20 de junio

Corte-IDH pide a Perú que suspenda proceso de la ley que busca amnistía para criminales de lesa humanidad