Este miércoles 29 de mayo, con 91 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, modificar los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú para permitir la reelección inmediata de gobernadores regionales y alcaldes.
Además, en una movida de último momento, el Parlamento también incluyó la modificación del artículo 35 de la Carta Magna y eliminó a los movimientos regionales, que ya no serían mencionados.
"Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de organizaciones políticas como partidos, movimientos o alianzas, conforme a ley. Tales organizaciones concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular", se lee actualmente en el artículo 35 de la Constitución.
Al tratarse de reformas a la Constitución, el proyecto de ley debe ser aprobado en una segunda votación en una siguiente legislatura. En la próxima votación, se deberá tener un mínimo de 87 congresistas a favor.
¿Les dará igual?
Anteriormente, en La Mula TV, el politólogo Lincoln Onofre advirtió que "si se eliminan los movimientos regionales, les dará igual a los políticos porque mantendrán influencia". En octubre del 2023 en el programa "Al Filo", Onofre señaló que los movimientos regionales son usados como "vientres de alquiler" por individuos con poder económico y liderazgo en sus respectivas áreas.
El politólogo también abordó el tema del desprestigio de los partidos políticos, describiéndolos como "mafias institucionalizadas" y "consorcios que juegan para mal con los mecanismos de fondo que luego nos van a impactar".
Sobre la eventual eliminación de los movimientos regionales, Onofre expresó dudas sobre si esta decisión generaría algún rédito para el Congreso. "En cualquiera de los casos, las elecciones primarias deberían ser más democráticas, pero ni siquiera eso se está logrando", comentó.
Finalmente, Onofre discrepó con Eland Vera respecto a la falta de referentes partidarios en las regiones. "Estos cacicazgos se van a reciclar en los partidos en función de sus intereses y la población se va a mover también", afirmó. Según Onofre, la ciudadanía, especialmente en el sur, se mueve más por intereses que por ideologías, y estos cacicazgos se adaptarán a las nuevas reglas de juego para mantener su influencia.
[Foto de portada: Andina]
Más en LaMula.pe: