El líder etnocacerista Antauro Humala Tasso se ha convertido en una especie de comodín y él mismo se ha vaciado de contenido, afirmó, en La Mula TV, el politólogo Juan De la Puente.
En el una edición especial de "Al Filo" por el Primer Encuentro de #TejiendoCiudadanía en Arequipa, De la Puente sostuvo que "Antauro Humala es como una especie de comodín", ya que es usado por los empresarios para asustar por posibles cambios económicos, por los políticos para asustar a los votantes y por los militares para advertir sobre una propuesta militarista-civil.
"Y él, Antauro Humala, asume esa condición de comodín, es usado para varias cosas. A partir de sus expresiones, se ha hecho más snob, es un candidato que ahora anda por Punta Hermosa, que se luce con su perrito, frecuenta otros grupos, se le ve en discotecas y habla bien con sus adversarios. Ese no es el Antauro Humala de hace veinte años, es un señor bastante snob", afirmó.
En caso Antauro Humala ganase las elecciones, este haría "un gobierno más cercano a los empresarios de lo que uno cree", estimó el politólogo.
"Guardando todas las distancias, Hitler provocaba el recelo de los sectores empresariales al inicio y luego se abrazaron mutuamente. Antauro Humala es un comodín en el sentido de que sirve para varias cosas. Es un candidato adocenado, que se ha hecho bastante urbano y playero. (...) Creo que no refleja hoy día el temperamento de un país que rechaza muchas cosas. No creo que sea un candidato insumiso, él mismo se ha ido vaciando de contenido", agregó.
El politólogo Juan de la Puente fue entrevistado en La Mula TV en el contexto del Primer Encuentro de #TejiendoCiudadanía en Arequipa, donde se reúnen representantes de los sectores público y privado, sociedad civil, academia y medios de comunicación para intercambiar ideas y desarrollo de propuestas para un nuevo pacto social en Perú.
Este primer encuentro en la Macrorregión Sur reúne a representantes de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna. Y se lleva a cabo los días 23 y 24 de mayo en el Paraninfo de la Universidad San Agustín de Arequipa (UNSA). La organización de este primer encuentro está liderada por las universidades nacionales UNSA, San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).
"Tejiendo Ciudadanía. Encuentros por el Perú” es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Grupo La República, el Instituto de Estudios Peruanos y la Red Científica Peruana, en alianza con universidades públicas de diferentes regiones, y con el financiamiento de la Unión Europea.
Mira la entrevista completa en el canal de YouTube de La Mula TV:
[Redacción: Jorge Paucar Albino / Foto de portada: Carlos Orosco]
Más en LaMula.pe:
La idea de tejer ciudadanía es construir unidad nacional incluyendo nuevas voces: Juan de la Puente
"Pacto social no es equivalente a Constitución": Max Hernández
"Estamos volviendo a la Edad Media": Patricia Salas sobre términos prohibidos en textos escolares