La historia de Efraín Morote Best, una figura emblemática en la antropología y educación peruana, ha sido objeto de numerosos debates y malentendidos. En una entrevista con Javier Torres para "El Arriero" de La Mula TV, el antropólogo Enrique González Carré ofrece una perspectiva detallada y esclarecedora sobre la vida y obra de Morote, desmintiendo algunos de los rumores más persistentes sobre su figura.

"La familia Morote es una familia que viene de España en tiempos de la emancipación, en tiempos de la batalla de Ayacucho y según dicen algunos de los Morote peleó en la batalla de Ayacucho a favor de España y se quedaron a vivir en Ayacucho," comenzó González Carré, trazando los orígenes de la familia Morote y su asentamiento en Perú.

Efraín Morote, nacido en Huamanga, es recordado por González Carré como un "huamanguino" que contribuyó significativamente a la cultura peruana, especialmente a través de su trabajo en Cusco y la revista "Tradición".

"Esa revista no era una revista oficial, sino se sostenía con la colaboración de la gente, de los vecinos del Cusco," explicó, destacando el impacto cultural de la publicación.

Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue la aclaración sobre la relación entre Morote y Abimael Guzmán, quien fue sentenciado a cadena perpetua por las matanzas de la organización terrorista Sendero Luminoso.

"Hay esta cosa que habla la gente que dice que Efraín Morote trajo al profesor Abimael Guzmán a trabajar a Huamanga, eso no es posible porque cuando Abimael Guzmán llega a trabajar a Huamanga, Efraín Morote no era rector," afirmó González Carré, desmintiendo uno de los mitos más extendidos sobre Morote.

González Carré también compartió sus recuerdos personales de Guzmán como profesor, describiéndolo como "un competente profesor, capaz y muy cumplidor," aunque distanciándose de sus actividades políticas. La distinción entre la vida académica y las convicciones políticas personales fue un principio que Morote defendió con vehemencia, promoviendo una política institucional dentro de la universidad que evitara convertirla en "tierra de nadie".

Abimael Guzmán, fundador y líder del grupo armado Sendero Luminoso, falleció en el 2021 a los 86 años en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao, cumpliendo una sentencia de cadena perpetua por terrorismo. Guzmán, capturado el 12 de septiembre de 1992, fue responsable de la muerte de unas 30,000 personas, según la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, y su captura fue considerada un hito en la lucha contra el terrorismo en el país.


Acerca del libro

Publicado por Lluvia Editores en 2023, "El Degollador y otros personajes fabulosos del Perú" emerge tras 72 años de haber sido escrito por Efraín Morote Best. A través de una metáfora encantadora, el camino de las flores, Morote Best invita a investigar desde una perspectiva que va de lo superficial a lo profundo, de las flores a las raíces, simbolizando un viaje del presente al pasado, del cielo a la tierra. Este libro no solo es un testimonio de la riqueza cultural y popular del Perú, sino también una guía para entender cómo la historia y la cultura se entrelazan en la formación de la identidad nacional. Morote Best, con su obra, nos recuerda que la búsqueda de la verdad y la comprensión de nuestra historia es un viaje que todos debemos emprender, marcando el camino para futuras generaciones que buscan entender y valorar la complejidad de la cultura peruana.


Descuento exclusivo 

En la Librería SUR, los seguidores de La Mula TV tienen un descuento de 15% utilizando el código "ElArriero" si lo hacen en línea. En caso vayan a la librería, a la hora de pagar en caja dicen que son seguidores del programa "El Arriero" y les harán el descuento. https://www.libreriasur.com.pe/


Mira la entrevista completa aquí:


[Foto de portada: RTVE]


Más en LaMula.pe:

Corruptos hicieron que el Perú pierda S/ 24,268 millones en 2023: Contraloría General de la República

"Un país manejado por corruptos se pudre, y con eso hay que terminar ya": Diego García-Sayán

Otárola sobre el Congreso y la JNJ: "Preferíamos evitar esta confrontación"