La magia del arte se manifiesta en la exposición "Un Planeta Amazoniano", una colaboración única entre el artista tunecino Wadi Mhiri y el peruano Rember Yahuarcani, junto con su familia, quienes han materializado un nuevo mundo para el "Pequeño Príncipe" de Saint-Exupéry, un "Planeta Amazoniano" completamente natural.
La instalación, parte del programa de residencias de intercambio de conocimiento e integración impulsado por La Garza Blanca, una residencia artística ubicada en Pebas, a orillas del río Amazonas en Loreto, se presenta como una experiencia visual única y conmovedora.
La pieza central de la exhibición es una balsa-planeta de 3 metros de diámetro, que flota sobre la superficie del agua como la proyección de una estrella lejana. Sobre esta balsa, se eleva un podio en forma de nenúfar de 2 metros de diámetro, pintado con pigmentos naturales y rodeado por la enigmática serpiente, una representación de la planta llamada "escalera", utilizada por los monos para desplazarse de un árbol a otro en la selva.

Dos generaciones de artistas, Rember y su padre Santiago, han contribuido con su arte a la instalación. Dos telas de 120 por 80 cm, una pintada por cada uno, adornan cada lado de la silla, mostrando los colores vegetales y el saber hacer transmitido de generación en generación.
La obra fue presentada el pasado domingo 26 de noviembre a ciudadanos de los pueblos indígenas Ocaina, Yagua, Uitotos y pobladores de la localidad. Cada uno de ellos tuvo la oportunidad de ingresar a la instalación, vivenciar la performance y convertirse en parte de esta experiencia artística única.

Este encuentro cultural es posible gracias al apoyo de Le Fonds-Métis (El Fondo Métis), La Agencia Francesa de Desarrollo (L’AFD France), Le Fonds Fanak (El Fondo Fanak) y la Residencia Artística La Garza Blanca & Experiencia Uitota.
La presentación oficial de la exposición "Un Planeta Amazoniano" en la Galería de Arte Martín Yepéz está programada para el jueves 7 de diciembre de 2023, a las 7:30 pm. El lugar de encuentro será en la Av. Nicolás de Piérola 981, Plaza San Martín, tercer piso, prometiendo sumergir a los espectadores en un viaje visual y sensorial a través de la riqueza de la Amazonía y la creatividad artística de dos culturas distantes que convergen en una expresión única.


