Las organizaciones sociales y los colectivos que convoquen a marchas contra el Gobierno peruano deben "hilar muy fino" para contruir una agenda mínima con la que logren un mayor impacto con sus protestas, señaló, en La Mula TV, el politólogo Paulo Vilca.

En el programa 'Al Filo', el director del Observatorio Regional de 50+1 señaló se refirió a la dispersión que hubo en la marcha del pasado 19 de julio y señaló que, en este nuevo escenario de reactivación de las protestas, "el principal factor para lograr este incremento de la movilización o este proceso de cambios es el propio Gobierno, más que la sociedad".

"El Gobierno ha buscado tanto la reactivación económica, pero solo ha logrado reactivar la protesta. Eso sí lo hace bien. Es un Gobierno que, veíamos hace dos días a la presidenta Dina Boluarte y a Alberto Otárola siendo los más entusiastas promotores de que la gente salga a la calle a protestar", dijo en entrevista con Javier Torres.

Además, en referencia a lo ocurrido en las diversas regiones del país, Vilca señaló que últimamente se ha visto un resurgimiento de las organizaciones, pero recordó que estas también son débiles, así como los partidos políticos.

"Pero por otro lado, va a depender mucho de cómo se construye una agenda, el día de ayer uno de los sectores que preparó mejor su participación fue el sector castillista. Eran los que tenían el cartel más grande de toda la marcha, el que se podía ver de todas partes. Y era evidente para quienes se acercaban a protestar que eso generaba un rechazo. Entonces, si es que hay algún sector entre quienes se movilizan que busca plantear una agenda de este tipo, lo que va a hacer es espantar a los demás, ahí va a tener que hilar muy fino estos otros actores para ver cómo construyen una agenda mínima", señaló.

En ese sentido, Vilca mencionó que la agenda mínima sería: "renuncia de la presidenta Boluarte, adelanto electoral y todo lo que tiene que ver con temas de justicia y recuperación de valores democráticos".

"Ahí están de acuerdo más o menos todos, pero si es que esos sectores, muy activos además, pretenden incluir los temas de libertad y restitución de Pedro Castillo, lo que van a hacer es debilitar cualquier posibilidad de resurgimiento, que es lo que hemos visto en este momento", precisó.

Por su parte, el psicólogo social Hernán Chaparro coincidió en que "las reivindicaciones más de grupo como la libertad de Castillo no hace más que dispersar". Al respecto, recordó que, durante las marchas contra Manuel Merino en el 2020, se observaron pancartas de los activistas antivacunas, pero que no trascendieron. "Puede haber grupos que tengan agendas muy particulares y eso no trascienda, pero si eso comienza a tratar de tener mayor hegemonía va a ser para mal", señaló.

Sin embargo, para Chaparro, no se debería resaltar más que la reactivación de la movilización ciudadana porque, en una siguiente marcha, el reto será "lograr una convocatoria más justa y específica".

Respecto al pedido de adelanto de elecciones, dijo que esto puede dar "cuerda un rato más", pero no tanto porque, como se vio en una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), si bien el 80% de la población está a favor de un adelanto de elecciones generales, hay un 50% que considera que Boluarte se quedará en el poder hasta el 2026.

"Es un 'Yo quisiera, pero creo que eso no va a pasar'. Eso no es muy motivador. La gente dice mi deseo no se va a realizar, entonces para qué salgo. Yo creo que lo que puede ayudar a gatillar un poquito, a darle un poco más de fuerza es que los grupos que recién se están movilizando puedan comenzar a tener ideas fuerza, que pongan una agenda más específica respecto a, por lo menos, el respeto a las instituciones", señaló.

Así como Vilca, Chaparro considera que el Gobierno pude terminar siendo "el gran gatillador" de la indignación ciudadana con las reuniones con el grupo violentista "La Resistencia" y con las arbitrariedades del Congreso.

Mira la entrevista completa en La Mula TV:


[Redacción: Jorge Paucar Albino / Foto de portada: Reuters - Stringer]


Más en LaMula.pe:

Rosa Gutiérrez denuncia presiones del Gobierno tras su remoción como jefa de EsSalud

Nuevas movilizaciones contra Dina Boluarte y el Congreso se anuncian para finales de julio

Protestas contra Dina Boluarte: Denuncian abusos policiales en la movilización del 22 de julio en Lima [VIDEOS]