Este sábado 22 de julio, Lima fue escenario de una nueva marcha contra el Gobierno peruano que, si bien se desarrolló de manera pacífica en gran parte de su recorrido, culminó con hechos violentos protagonizados por la Policía Nacional del Perú (PNP). Según informes de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh), hubo una "represión injustificada" contra los manifestantes que ingresaron a la plaza San Martín, lugar emblemático para las protestas.

La Cnddhh denunció en sus redes sociales que ciudadanas se estaban desmayando a causa de las bombas lacrimógenas lanzadas por la PNP. Además, señalaron que la represión fue injustificada y que la ciudadanía tiene el derecho de usar las plazas públicas para expresar su rechazo.

Por su parte, la organización Red Muqui denunció que la PNP estaba utilizando bombas lacrimógenas caducadas, lo que podría tener graves consecuencias para la salud de los manifestantes.

Tras los enfrentamientos en la plaza San Martín, los manifestantes reiniciaron su marcha y avanzaron hacia el Paseo de los Héroes Navales, sede del Palacio de Justicia, donde también fueron reprimidos por agentes policiales. Durante estos enfrentamientos, al menos una manifestante resultó con fuertes golpes, y tanto una brigadista de primeros auxilios como un agente de la PNP sufrieron heridas.

La Defensoría del Pueblo informó que había constatado la detención de una persona en el distrito de San Martín de Porres y que ahora cuenta con el acompañamiento de su abogado. Además, enfatizó que el registro policial solo es admisible si existe un motivo fundado de que la persona pueda estar vinculada a la comisión de un delito.

-

-

-

[Redacción: Jorge Paucar Albino / Foto: EFE / Aldair Mejía]


Más en LaMula.pe:

"En una democracia funcional, los políticos estarían discutiendo sobre la crisis económica": Indira Huilca

Karina Bueno: Las comunidades campesinas de Apurímac quedaron golpeadas de las primeras marchas

Lincoln Onofre: "En Ayacucho, la gente que trabaja del día a día está en contra del paro"